Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Las tecnológicas mundiales invierten en España: tu empresa también puede beneficarse

Amazon, Google, Microsoft… Las grandes compañías tecnológicas del mundo están anunciando grandes inversiones en España para los próximos años.

Las grandes tecnológicas apuestan por su futuro en España

España se ha convertido en uno de los países europeos preferidos por las grandes tecnológicas para invertir durante los próximos años. La ubicación geográfica del país, con un huso horario del que se puede dar servicio a todo el mundo y cercano a los mercados emergentes de África y a los países mediterráneos, es uno de los principales factores que invitan a las grandes empresas a invertir en el mercado español.

Amazon es una de las grandes tecnológicas que ha centrado su foco en España. El gigante del comercio electrónico ha anunciado sus planes para alcanzar los 25.000 trabajadores indefinidos en el país para 2025. Además, la compañía dirigida por Andy Jassy ha elegido a España como sede para ubicar sus nuevos centros de investigación en robótica o energía solar, entre otros.

Otra de las grandes tecnológicas mundiales, Google, también cuenta con grandes planes de inversión en España para los próximos años. Prueba de ello es el desembarco en Málaga de su centro de excelencia en ciberseguridad, unas instalaciones en las que invertirá 530 millones de euros en los próximos años. Además, durante los últimos cinco ejercicios, la filial de Google en España ha aumentado su plantilla en un 53%, lo que demuestra la apuesta de futuro de la compañía por el mercado nacional.

Una estrategia similar es la que sigue Microsoft en España. 33 años después de llegar al país, la compañía fundada por Bill Gates cuenta con 850 empleados en España, y buscan convertirse en un imán de talento europeo, sobre todo en el sector de computación en la nube o inteligencia artificial. “Somos uno de los diez países más atractivos para atraer y retener talento digital. A pesar de la brecha de competencias digitales en la población, España es el cuarto país de Europa en número de profesionales y desarrolladores en la nube”, explicaba hace poco un portavoz de la compañía a Business Insider.

Los retos de España para seguir atrayendo a las grandes tecnológicas

A pesar de que España se está convirtiendo en uno de los mercados europeos más atractivos para las grandes tecnológicas, lo cierto es que el mercado laboral español aún se enfrenta a varios desafíos que pueden poner en riesgo el desarrollo de estas multinacionales en el país.

El más acuciante es la escasez de trabajadores especializados. En este sentido, las empresas españolas acusan un desajuste entre los perfiles más demandados y los que se ofrecen en el mercado, un problema que afecta al 60% de las compañías españolas, según un estudio de Manpower.

Para solucionar este problema, renovar el sistema educativo es un aspecto fundamental, según los expertos. Pero también la atracción de los nómadas digitales internacionales, que pueden convertirse en importantes aliados para que las grandes tecnológicas vean en España un mercado en el que seguir invirtiendo.

En este sentido, el Gobierno ya ha movido ficha, anunciando la creación de un visado especial para teletrabajadores en la anunciada Ley de Startups, que les permita instalarse en el país de una forma más ágil y sencilla; o el lanzamiento de una nueva Ley de Formación Profesional, que permitirá a los estudiantes obtener un certificado de capacitación laboral apenas tres meses después de comenzar sus cursos, entre otras medidas.