La guerra derivada de la invasión rusa a Ucrania podría tener efectos devastadores para los multimillonarios rusos. Las sanciones económicas de la Unión Europea y Estados Unidos ya han comenzado a tener efectos sobre los recursos del país dirigido por Vladímir Putin, algo que podría terminar movilizando a estos grandes empresarios para no ver comprometidos sus inmensos patrimonios.
De momento, los primeros días de la guerra dejan una inflación de más del 30%, provocada por el aumento de los precios por parte de algunos empresarios. “Nos encontramos en un mundo nuevo donde, además del aumento del tipo de cambio, se han introducido sanciones tecnológicas y aún no está claro cómo se entregarán muchos productos”, ha explicado el director de la cadena de tecnología minorista DNS, quien entiende que “estos precios resulten molestos” para el consumidor ruso.
Además, el bloqueo del sistema de pagos SWIFT ha frenado en seco las transacciones internacionales, lo que ha resultado en una devaluación sin precedentes del rublo con respecto a monedas como el euro o el dólar. En definitiva, consecuencias de la guerra que prometen dar mucho que hablar a lo largo de 2022.
Los multimillonarios rusos más afectados por la guerra
Roman Abramovich
Es uno de los empresarios multimillonarios rusos más conocido en occidente. Se trata del dueño del Chelsea londinense, y uno de los magnates que más podrían estar sufriendo las consecuencias de la guerra entre su país y Ucrania. Tanto es así, que ha decidido participar en las negociaciones de paz que delegaciones de ambos países están teniendo en Bielorrusia durante estos días.
Además de ser dueño del club de fútbol inglés, del que abandonó temporalmente la dirección tras el estallido de la guerra para evitar posibles sanciones, Abramovich cuenta con una fortuna de más de 13.600 millones de dólares, proveniente de varios negocios exitosos, sobre todo en el sector de la energía.
Vladimir Lisin
A sus 65 años, Vladimir Lisin es uno de los oligarcas rusos más ricos del país. Cuenta con una fortuna estimada en 26.900 millones de dólares, gracias a ser el máximo accionista y director de Novolipetsk, una de las cuatro grandes compañías siderúrgicas de Rusia. Además, es un destacado experto en este sector, y ha publicado varios trabajos académicos.
Alexei Mordashov
Este multimillonario ruso también debe gran parte de su fortuna, que supera los 22.000 millones de dólares, al sector energético. Sin embargo, en su caso ha sabido diversificar su cartera de empresas, con inversiones en el sector de la distribución alimentaria, las telecomunicaciones, el turismo, los medios de comunicación o el sector financiero. También es el dueño de dos aeropuertos, por lo que el cierre del espacio aéreo entre Rusia y la Unión Europea tras la guerra con Ucrania podría afectarle especialmente.
Mijaíl Fridman
Es el dueño de la cadena de supermercados Dia, a través de su vehículo inversor LetterOne, y también uno de los multimillonarios rusos más afectados por la guerra que libra su país en Ucrania. Su fortuna estimada asciende a 11.300 millones de dólares, gracias a un conglomerado de empresas multinacional y a Alfa Bank, una entidad bancaria de la que es fundador.
Fridman es uno de los empresarios sancionados por la Unión Europea a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, alegando su fuerte vínculo con la administración Putin y los grandes beneficios que obtuvo de la anexión de Crimea en 2014. Ante la complicada situación actual, el multimillonario ha optado por pedir el cese de la guerra, y recordar su origen ucraniano. “Esta crisis costará vidas y dañará a dos naciones que han sido hermanos durante cientos de años. Si bien una solución parece terriblemente lejana, solo puedo unirme a aquellos cuyo ferviente deseo es que el derramamiento de sangre termine”, ha afirmado.
Las fortunas de los rusos afectados por la guerra, en España
España es uno de los destinos favoritos de estos multimillonarios rusos, que ahora están viviendo un bloqueo para entrar en el país en avión a causa de la guerra derivada de la invasión de Rusia y Ucrania. Así, la comunidad rusa es propietaria de la mayoría de grandes yates que se aparcan en Marbella, así como una de las protagonistas en el mercado inmobiliario de lujo de la zona.
Precisamente el sector inmobiliario más premium de la Costa del Sol podría ser uno de los más afectados por el bloqueo derivado de la guerra de Ucrania. Solo en 2021, las ventas de inmuebles superaron los 256 millones de euros, tres veces más que durante 2019, el año previo a la pandemia. Esta cifra muestra el buen momento de la actividad inmobiliaria en la zona, que además de Marbella abarca otras localidades como Estepona o Benahavís.
En cualquier caso, la situación actual de los oligarcas rusos con propiedades en España es todavía incierta. La guerra derivada de la invasión de Rusia a Ucrania parece que tendrá más capítulos, mientras que las sanciones de la UE y Estados Unidos prometen alargarse en el tiempo y ser uno de los principales focos del debate a lo largo de 2022, teniendo en cuenta las consecuencias que esto podría tener sobre los países occidentales.