Advertisement
05 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo convertir tu marca en un icono pop: el caso de don Limpio

El calvo más famoso del mundo cumple 65 años. Seis décadas y media donde ha pasado por varios nombres, pero ha conseguido conservar su categoría de icono pop.

Cómo convertir tu marca en un icono pop: el caso de Don Limpio

Si uno piensa en marcas de productos de limpieza, una de las primeras cosas que vienen a la cabeza es el personaje de don Limpio. El calvo más famoso del mundo cumple 65 años. A su edad de jubilación, se ha convertido en todo un icono pop que ha pasado por varios nombres y formas, pero que queda en la memoria de millones y millones de consumidores.

El personaje de don Limpio nació en 1957, después de que Procter & Gamble encargara la creación de una mascota para su producto de limpieza, Mr. Clean. Aunque las teorías sobre la identidad del icono comercial son variadas, la que más sentido tiene es que se trataba de un genio. “Tuvieron la idea de que el reclamo del producto sería que limpiaba como por arte de magia. Y claro, la magia que sale de una botella tiene que estar representada por un genio”, explicaba una portavoz de la compañía hace unos años.

El éxito del personaje de don Limpio no tardó en demostrarse con datos. En apenas unos meses, el producto de limpieza de P&G se convirtió en número uno en ventas en los lineales de Estados Unidos, sembrando las bases para convertirse en el icono que es hoy en todo el mundo.

Don Limpio, el icono de la limpieza en todo el mundo

Ante el éxito cosechado por el fabricante tras la creación de don Limpio, P&G comenzó a desarrollar una expansión de la marca en todo el mundo. Para ello, invirtió grandes cantidades de dinero en varias campañas de publicidad de lo más originales, que identificaban al icono con una persona trabajadora y eficaz, pero a la vez misteriosa y mágica.

El personaje llegó a España en el año 1982, durante la celebración del mundial de fútbol, aunque bajo otro nombre: Mr. Proper. Así se vendió durante algunos años, hasta que algunos distribuidores extranjeros, originarios de países donde la marca se vendía bajo el mismo nombre, comenzaron a comprar grandes cantidades del producto en España por su bajo precio. Para solucionarlo, P&G optó por cambiar su nombre en el país, convirtiendo a su icono en don Limpio.

Cómo convertir tu marca en un icono pop: el caso de don Limpio
Uno de los últimos anuncios de don Limpio mostraba al icono en su faceta más ‘sexy’

65 años después de su nacimiento, el personaje se ha convertido en un verdadero icono pop identificable por todo el mundo. En este contexto, muchos coleccionistas se han convertido en verdaderos expertos de la marca, especulando incluso con la orientación sexual de don Limpio, tal y como explican desde la compañía que dio a luz al calvo más famoso de la historia.

¿Cómo convertir tu marca en un icono como don Limpio?

La fama que han conseguido personajes como don Limpio es una fórmula infalible para aumentar el recuerdo de marca. Y también para que el consumidor asocie unos valores positivos a la enseña.

Si buscas conseguir lo mismo en tu empresa, lo primero que debes tener en cuenta es que, cuando se crea un icono, se busca un elemento visual o una mascota cuya entidad, atractivo y connotaciones vayan mucho más allá de lo que es la propia marca de referencia. Por ejemplo, el toro de Osborne, el cocodrilo de Lacoste o el muñeco de Michelin.

Pero, ¿cuáles son las claves para convertir un personaje en el icono de una marca reconocido por todos? Las características se resumen en lo que los expertos llaman las cinco íes: Inteligente, innovador, inesperado, irreverente e inequívoco. Puedes profundizar en este tema leyendo este otro artículo de EMPRENDEDORES.