Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Diseño+gestión: la poderosa fórmula para el éxito de tu proyecto

Se trata de conectar el pensamiento del diseño con la gestión de la empresa. Formar estos perfiles especializados es lo que se persigue con el Máster of Design and Innovation y el Máster in Fashion Management que el Istituto Europeo di Design en España (IED) ofrece, respectivamente, en Madrid y Barcelona.

IED diseño management

En mercados volátiles, fuertemente competitivos  y con necesidades de los usuarios cada vez más complejas, las organizaciones deben apostar por la innovación en la concepción y desarrollo de sus estrategias, procesos, canales, productos, servicios… 

La innovación no es un mero paso en el proceso de creación de valor en la empresa, sino parte vertebradora del mismo. Para innovar se ha de abrazar la experimentación, se han de asumir riesgos, pero hay procesos, metodologías y herramientas que permiten minimizarlos.

En este contexto, el papel del diseño cobra cada vez más relevancia en la gestión de organizaciones de cualquier sector, lo que motiva la necesidad de impulsar roles profesionales hábiles en el manejo de la fórmula Design + Management.

Conocimientos en algún área específica, capacidad de entender, empatizar y colaborar con otros perfiles o áreas de la empresa o negocio,  pensamiento creativo y analítico, habilidad de detectar las necesidades de los usuarios… ¿Dónde se forman estos nuevos líderes de la empresa? Hemos entrado en las sedes del IED en Madrid y Barcelona para conocer de cerca dos másteres centrados en esta formación específica: el Master of Design and Innovation (IED Madrid) y el Master in Fashion Management (IED Barcelona)

Diseño+gestión: la poderosa fórmula para el éxito de tu proyecto

Design and Innovation’: Del ‘human centric design’ al ‘customer-centric design’

Antes de que el mundo ‘estartapero’ reivindicara el uso de Design Thinking dentro de las metodologías ágiles para impulsar la innovación, no se contemplaba el maridaje entre el mundo del diseño y la creatividad con el del negocio. Hoy ya no es así. El reto ahora consiste en hallar la máxima ligazón entre ambos.

Afrontar el cambio de paradigma es uno de los objetivos que se persiguen con el Master of Design and Innovation (IED en Madrid) que coordina Henri Mennens, apasionado de la innovación y el emprendimiento. 

Encargado de introducir desde hace más de 10 años el Design Thinking tanto en las corporates como en las escuelas de negocio, Mennens subraya que el eslogan de este máster es Bridging Design and Business (uniendo diseño y negocios) adaptando la fórmula a los tiempos que corren.

“El human-centric design se ha convertido en user-centric design y ha enriquecido el desarrollo de nuevas propuestas de valor que van mucho más allá y que conectan mucho mejor con los problemas de los usuarios en los negocios”.

En este programa el alumno aprende cómo funciona el mercado y cómo se diseñan ideas de negocio para clientes, aquellos que van a comprar al final su diseño de solución. “Aquí el human centric design se ha convertido en customer-centric design”, sostiene el profesor. 

El papel de la creatividad

La adaptación a este cambio de paradigma exige un alto componente de creatividad por parte de los responsables de hacer dicha transición en una empresa. La buena noticia es que se trata de una virtud de la que todos, en mayor o menor medida, disfrutamos.

Al margen, como recuerda Mennens, existe “una caja de herramientas que potencian el proceso de la ideación y la generación de soluciones para el negocio”. Estas técnicas de creatividad, tanto en procesos de divergencia como de convergencia, son las que se aprenden en el máster. El resto del éxito de la estrategia depende de la persistencia, de la disposición a correr riesgos y de una conexión acertada con el mercado.

IED clase management 55

La caja de herramientas

El Master of Design and Innovation es un programa de vanguardia que conecta la sensibilidad y metodología del diseño con la gestión empresarial para impulsar perfiles profesionales cada vez más demandados por un amplio abanico de organizaciones.

Junto a la formación transversal, el máster permite elegir entre tres itinerarios diferentes conforme a la especialización que se pretenda: Laboratorios de Diseño de Producto; Laboratorios de Diseño de Estrategia y Laboratorios de Diseño de la Comunicación.

En los tres supuestos, el objetivo principal es utilizar el gran potencial del diseño como una herramienta estratégica fundamental cuando se trata de innovación y cambio. Desde este enfoque, da acceso a todos los fundamentos de la investigación y del proceso estratégico, así como a la generación, desarrollo y prototipado de ideas innovadoras.

El programa multidisciplinario combina el estudio, el trabajo en equipo y la investigación con la cultura del proyecto como base metodológica. Incluye, además, seminarios, talleres, visitas o conferencias y una experiencia de viaje para aprender de empresas innovadoras y profesionales internacionales.

El itinerario formativo

Asimismo, dispone de su propio roadmap que Mennens condensa en cuatro fases:

Self-discovery: Antes de diseñar una solución hay que conocerse primero a uno mismo, saber cuáles son sus competencias, recursos, contactos, pasiones y preferencias en su vida para luego preparar un ‘guiso’ con estos ingredientes. “En el Máster diseñamos con lo que tenemos en nuestra nevera… Con estos ingredientes se determina en qué ecosistema deberías iniciar tu proyecto de diseño”.

Market exploration: En el ecosistema que has determinado en la primera etapa, se identifican luego los principales stakeholders, user-personas y buyer-personas, y sus problemas relacionados. “En base a ellos continuas formulando tus propuestas de valor y el design challenge que vas a llevar a la siguiente etapa”, explica Mennens.

Ideation & Validation: En la tercera etapa los alumnos idean sobre el design challenge. A través de técnicas de creatividad y brainstorming, prototipado divergente y convergente, y business model design se diseña una solución de forma MVP para luego ir a testear a través de técnicas de lean experimentation and validation. Ver si el diseño/la solución es deseable y si su modelo de negocio es viable y factible

Implementation: En esta etapa se aprende cómo poner el diseño y el concepto de negocio en marcha. Aquí son necesarias más business skills para ver la viabilidad y factibilidad de la solución y su entrega: métricas y analíticas y, por supuesto, competencias de gestión y liderazgo.

El proceso de formación se da por satisfecho cuando se comprueba que el alumno es capaz de aplicar con éxito los mensajes de aprendizaje y dónde. Para ello visita una startup,  una agencia de diseño o a una consultora donde se les plantea la resolución de un caso práctico en base a sus clientes. 

La otra prueba se basa en el resultado final de un proyecto de diseño que llevan a cabo durante el currículum del Máster. 

El programa se dirige a aquellos profesionales interesados en convertirse en expertos en consultoría de innovación de la nueva generación, cuya pericia radica en saber tender puentes entre los negocios y el diseño, aportando lo mejor de ambas partes.

Se enfoca también a los departamentos de estrategia, de innovación corporativa, de corporate venturing, equipos de desarrollo de negocio… deseosos de encontrar esta nueva generación de talento para la innovación. 

Diseño+gestión: la poderosa fórmula para el éxito de tu proyecto

El impacto del Diseño+Gestión en el mundo de la moda

Para entender el impacto que ejercer la fórmula de Diseño+Gestión aplicado al mundo concreto de la moda, Mercedes Cáceres Garmendia, Program Leader del Master in Fashion Management (IED Barcelona), recurre a un ejemplo muy gráfico:

“Si hacemos una analogía con el cuerpo humano, para mí, sería el cerebro. El que recibe las señales del exterior, el que procesa y piensa en el porqué  y cómo lograr el objetivo, y el que pone a funcionar músculos y órganos de forma ordenada: departamentos creativos, técnicos, de ventas, marketing etc. Y también, como el cerebro, el management tiene dos hemisferios, el más analítico y el más creativo. Y el buen manager, especialmente en el sector de la moda, debe tenerlos a ambos muy bien conectados”.

Titulada en Administración de Empresas y formada en Diseño de Moda, la trayectoria profesional de Mercedes Cáceres ha evolucionado desde áreas relacionadas con el análisis y gestión económica hasta la consultoría de estrategia e innovación para empresas del sector Moda y tecnológico.  Su dilatada carrera le permite saber que el mundo de la moda ya no es lo que era y que toca ahora adaptarse y anticiparse a los cambios mediante la toma de decisiones rápidas y acertadas. A eso se dedica este programa formativo.

“Este Máster está diseñado precisamente para formar a managers de un negocio creativo como es el de la moda. Y los managers a los que nos dirigimos en el máster son creativos, en el sentido más amplio de la palabra. Tienen las herramientas para investigar y tratar de entender el mercado, los sistemas de producción, a los usuarios y con ello dirigir el barco (el departamento, la compañía, el proyecto personal), hacia la rentabilidad”, explica Cáceres Garmendia.

Un máster con altas dosis de realidad

El Máster se dirige “a aquellas personas que quieran entender el sector y cómo se opera, lo que vemos en las tiendas, en la prensa o en las pasarelas”. Conforme a dicho objetivo, lo que se van a encontrar los alumnos en este máster es con altas dosis de realidad. De aquí que las clases las impartan profesionales en activo en cada una de las disciplinas/asignaturas lo que les permite ofrecer una visión muy práctica de la realidad.

“Las personas que quieren dedicarse a este sector vienen atraídas por la magia. Y sí, la moda es magia, pero para conseguir esa magia hay un montón de piezas que hay que articular y es precisamente de ellas de las que hablamos en el curso”.

La puesta en valor del ‘señor de gris’

Señala también Cáceres que, tradicionalmente, en la moda y en otros sectores creativos, o eras creativo o eras de negocio. Y el management era ‘el señor de gris’ que solo miraba números y cortaba las alas de la creatividad. 

“Afortunadamente, la visión del management ha cambiado (en parte, a raíz del fenómeno del emprendimiento), y ahora se percibe como lo que es: un rol en el que la creatividad y el negocio se encuentran y donde el éxito está, precisamente, en el equilibrio entre ambos. Para mí el futuro de la moda tiene que ver con el crecimiento de este perfil profesional que controla aspectos creativos y técnicos, tiene sensibilidad, pero también capacidad de análisis y de gestión”.

Conforme a este criterio, un especialista en Fashion Management debería “ser capaz de ver la foto grande y pensar mucho en el porqué, en el sentido y las claves para que algo funcione en el contexto y el mercado. Asimismo, tratándose de moda, también tiene que sentirse cómodo trabajando con conceptos intangibles”. 

A estos estos valores añade Cáceres Garmendia el cultivo de las habilidades blandas y la actitud entendiendo esto como el desarrollo de la “capacidad de escucha y comunicación, orientación a soluciones, saber ‘surfear’ la incertidumbre, capacidad de liderar, entre otras. Y la guinda: la curiosidad”.

Diseño+gestión: la poderosa fórmula para el éxito de tu proyecto

¿Para qué sirve el curso?

El negocio de la moda se está volviendo más complejo y los managers de moda deben estar preparados para tomar decisiones en el contexto de un mercado inestable. Estamos hablando del papel de un profesional que puede interpretar las necesidades de los usuarios y transformarlas en oportunidades mediante la integración de producto, distribución, marca, marketing, comunicación y servicio.

El máster tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar la innovación en el mercado de la moda integrando la gestión de proyectos, la planificación estratégica y los principios fundamentales de la gestión empresarial, añadiendo valor en el entorno empresarial y maximizando el valor de su aportación.

Los diseñadores de moda, los jefes de producto, los profesionales del marketing y la comunicación de la moda no pueden trabajar de forma independiente. Se necesita un perfil de gestión coordinado para comprender todos los factores involucrados y facilitar decisiones mejor informadas para aumentar la eficacia y la innovación en el negocio de la moda.

Este programa te da perspectiva de sector, conocimiento de diferentes áreas (creativas y técnicas) y habilidades importantes. Los profesionales que salen de él tienen un ámbito de actuación muy amplio, desde desarrollar proyectos de emprendimiento hasta trabajar como mánager de área. Aplica para absolutamente todas las compañías del sector.