Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Lo que le debe el ecosistema a los ingenieros: el 15% emprende

El 15% de los 750.000 ingenieros censados en España acaban montando su propia empresa o trabajando por su cuenta. Es uno de los datos que se extraen del primer informe realizado por el Observatorio de Ingeniería de España.

ingeniero

El primer estudio realizado por el Observatorio de la Ingeniería de España (OIE) cifra en 750.000 el número de profesionales de la ingeniería que hay en nuestro país, un 20% de los cuáles corresponden a mujeres. Otra conclusión interesante que se extrae del informe es que, contrariamente a lo que pensamos, en España hay más ingenieros que en muchos países vecinos. Un 15,7% por cada mil habitantes en nuestro país frente a un 14,4% en Francia o un 11% en Italia. Por delante y con clara diferencia, tenemos a Alemania, con un 20,4%.

En lo que respecta a las especialidades en nuestro país, un 65% son ingenieros técnicos o graduados en ingeniería, mientras que el 35% son ingenieros o máster en ingeniería. Se distribuyen de la siguiente manera: ingeniería industrial (43%), ingeniería informática (21%), Ingeniería de telecomunicación (9%), ingeniería agrícola/agrónomos (8%), ingeniería de Caminos/Civil (8%) y otras ingenierías (11%). Curioso que en aquellas especialidades menos representadas, como la ingeniería agrícola, estén dominadas por las mujeres.

Ingenieros que cambian de rumbo pese a los buenos salarios

En lo que a nosotros nos atañe, el dato más relevante es el que habla de un 15% de ingenieros en España que son empresarios o ejercen libremente su profesión. Ello teniendo en cuenta que estos profesionales perciben sueldos un 30% por encima de la media y que apenas sufren la tasa de desempleo, con un 87% de los ingenieros en activo y un 1,5% de parados en el caso de los hombres y un 4% en el caso de las mujeres.

Que las personas formadas en alguna ingeniería son más propensas al emprendimiento que los de otras disciplinas yo se sabía gracias al mapa del emprendimiento que cada año realiza la organización de South Summit

Sin embargo, es estudio del Observatorio, entra más al detalle distinguiendo entre empresarios y autónomos y lo relaciona con las distintas especialidades.

Lo que le debe el ecosistema a los ingenieros: el 15% emprende

Empresarios 

El análisis del Observatorio de Ingeniería arroja que solo un 3% de ingenieros montan empresas, aunque advierten de que “los resultados de este apartado deben interpretarse con precaución, por lo que se ofrecen meramente a título orientativo”.

Si se analiza por especialidad, se observa que esta figura es más elevada en el caso de la ingeniería Agrícola, donde 6 de cada 100 desarrollan su actividad bajo la misma. El valor mínimo se da en Informática, donde no alcanza el 1% de la rama. Se observa que más del 40% de los ingenieros empresarios tienen una titulación del ámbito industrial. 

Asimismo, se destaca que el porcentaje de ingenieros empresarios con menos de un año de antigüedad no alcanza el 1%, atribuyéndolo en ese momento “a las dificultades derivadas de la pandemia en 2020 y 2021”.

El desglose que ofrecen en este apartado queda de la siguiente manera:

Años que lleva como empresario:

Menos de 1 año 0% 

Entre 1 y 5 años 29% 

Entre 6 y 10 años 22% 

Más de 10 años 49% 

Por ramas (del total / de la rama)

Agrícola: 15% / 4% 

Caminos: 8% / 1% 

Industrial: 52% / 4% 

Informática:  5% / 1%

Telecomunicación: 18% / 3% 

Otras: 2% / 1% 

Por edad

Mayores de 55 años: 10%

Entre 46 y 55 años: 29%

Entre 36 y 45 años: 39%

35 años o menos: 22%

Autónomos

La presencia de profesionales de la ingeniería que ejercen por su cuenta supera con creces a los emprendedores. El 11% son autónomos siendo el área de la ingeniería industrial donde se concentra un mayor número de profesionales. 

No obstante, el estudio, publicado a finales de 2022, aclara que el último año, los ingenieros que se han establecido como autónomos son practicante inexistentes, excepto en las áreas TIC y en “Otras”, representando entre el 8% y el 20% de la especialidad. 

El desglose que ofrecen en este apartado queda de la siguiente manera:

Por ramas

Agrícola: 15% 

Caminos: 3% 

Industrial: 51% 

Informática: 15%

Telecomunicación: 5% 

Otras: 11% 

Trabajo en red

Los profesionales autónomos tienden a trabajar en red con un elevado número de otros profesionales quedando el desglose así:

Ninguna persona: 21%

Colaboradora entre 1 y 5 personas : 36%

Colaboradoras entre 6 y 10 personas : 14%

Colaboradoras más de 10 personas colaboradoras: 29%

Por edad

Mayores de 55 años: 23%

Entre 46 y 55 años: 19%

Entre 36 y 45 años: 46%

35 años o menos: 12%

Es decir, la década de 36 a 45 años representa prácticamente la mitad de toda la profesión. 

Los interesados pueden consultar el estudio completo aquí