Procesos de producción exportados de otros sectores, especialización en negocios que habitualmente no se especializan, dar el salto a mercados con productos de otros sectores, ofertas multiproducto y multiservicio en sectores muertos, nuevas formas de comunicarse con los clientes, garantías de calidad y precios en sectores chungos, estrategias de ventas diferentes… Así es cómo innovan realmente las pymes españolas.
¿Cómo lo sabemos? Porque nos hemos tomado la molestia de preguntarles.
FUENTES CONSULTADAS:
Juan Carlos Corvera (Dedentro), Borja Recolons (mequedouno.com), Javier López (Ingenia Telecom), Cristina Barroso (Todonenes), Enrique Ruiz (DISID Technologies), Adrián Sarasquete (Vicus), Carme Pampin (Galchimia), José Ramón Blanco (Ingen10), José Manuel de Ceballos (Music Bus), Rosa Vilarasau (ThinkCO2), Emilio Mateu (TCI), Isabel Galindo (delDoce+), Mariano Jiménez (Altralsa), Marino González (COASA), Mario Sánchez Herrero (ECOoo), Santiago Bach (MUB, GIEM), Daniel Sánchez y Antonio Roure (Stergo), Alicia Asín (Libelium), Yessica Rodríguez (AULA 3), Enrique tapias (Genera Interactive) y Joan Riera (active development).
¿CÓMO INNOVAN LAS PYMES ESPAÑOLAS?