Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ingeniero de peticiones: la nueva profesión que nace del crecimiento de la Inteligencia Artificial

La revolución en el sector de la Inteligencia Artificial que se ha producido tras el lanzamiento de ChatGPT y otras herramientas comienza a dejar las primeras profesiones dedicadas a este sector.

Ingeniero de peticiones: la nueva profesión que nace del crecimiento de la Inteligencia Artificial

ChatGPT y el resto de herramientas basadas en Inteligencia Artificial que, en los últimos meses, han revolucionado el consumo de Internet para particulares y empresas ya son una de las grandes oportunidades para hacer negocio. En este contexto, las profesiones especializadas en esta tecnología comienzan a nacer, y se posicionan como alternativas de futuro para arrancar un proyecto emprendedor.

Entre las novedades más interesantes destaca, por ejemplo, el puesto de ingeniero de peticiones. Se trata de un profesional especializado en obtener todo el rendimiento de los nuevos motores de búsqueda basados en Inteligencia Artificial, que las empresas están contratando para sacar todo el partido a ChatGPT y el resto de herramientas que han visto la luz en los últimos meses.

Y, al no existir todavía una formación específica, casi cualquiera puede acceder a este tipo de puestos. En este sentido, El País relata el caso de un joven, graduado en Comunicación Audiovisual y que fue contratado como editor de vídeos en su empresa, y que ahora cubre el puesto de ingeniero de peticiones, optimizando el uso que el negocio hace de la Inteligencia Artificial.

“Siempre me ha interesado la Inteligencia Artificial. He ido aprendiendo con tutoriales en YouTube, cuentas de Twitter y TikTok. En la universidad deberíamos haber hecho algo más de código”, explica el ingeniero de peticiones.

Pero, ¿qué hacen exactamente este tipo de profesionales? En esencia, aúnan la creatividad y los conocimientos técnicos para pulsar las teclas correctas preguntando a la Inteligencia Artificial y exprimir todas las posibilidades que herramientas como ChatGPT pueden aportar a las empresas.

¿Cómo puedes utilizar la Inteligencia Artificial de ChatGPT en tu negocio?

Tras el lanzamiento de ChatGPT al mercado, cada vez son más los emprendedores que están utilizando esta herramienta de Inteligencia Artificial para agilizar sus procesos o mejorar ciertos aspectos del negocio a golpe de clic. En este sentido, sus utilidades son cada vez más originales, y la creatividad se ha convertido en una habilidad central para sacarle todo el rendimiento, como demuestra la aparición de la figura de ingeniero de peticiones.

Así, tal y como relatábamos en otro artículo de EMPRENDEDORES, entre todas las utilidades del chatbot, existen bastantes que pueden ayudarte a mejorar las características de tu negocio si eres emprendedor. Por ejemplo, el diseño del código para mejorar tu web, la traducción automática de textos para vender tus productos fuera o, incluso, la generación textos optimizados para los motores de búsqueda.

Además, ChatGPT cuenta con una función que detecta el tono o el sentimiento de determinados textos, lo que puede serte de gran utilidad para “la monitorización de la reputación de una marca en redes sociales o para la evaluación del sentimiento general de un conjunto de datos”, analiza Guillermo Peña, CEO de Mindsaic, a través de su perfil de LinkedIn.

Como emprendedor, incluso puedes utilizar ChatGPT para crear tu propio chatbot, basado en la misma Inteligencia Artificial. Tal y como explica Peña, aunque todavía no se puede incorporar a tu página web, basta con ordenar una serie de parámetros a la herramienta para que ésta se convierta en un asistente plenamente funcional. “En ChatGPT puedes probar cosas que luego debes implementar con la API (de pago) de GPT, y aquí necesitarás conocimientos técnicos”, explica.