La aceleradora Orizont, especializada en startups agroalimentarias explica cuáles son y cómo funcionan las principales tecnologías que se pueden aplicar en el campo y la ganadería para optimizar todos los procesos:
Tractores inteligentes. Sustituyen al conductor gracias a un sistema combinado de cámaras, radares, GPS y sensores. Se pone en funcionamiento gracias a una aplicación. Para que el tractor reconozca el terreno, se le introduce un plano con los límites del campo. Además, va equipado con un software de planificación de proyectos para que sepa lo que tiene que hacer.
Drones. Gracias a las naves no tripuladas, los agricultores hoy pueden conocer mejor el estado de sus cultivos en tiempo real y realizar fumigaciones de precisión. Una de las principales novedades de esta tecnología son los drones abeja que se están utilizando en Polonia para impulsar la polinización mundial de las flores sin acusar la escasez de abejas. Estos drones las ayudan a hacer su trabajo, no pretenden sustituirlas por completo.
Sensores en línea. Ayudan a controlar la temperatura, la humedad y el tamaño del tallo de la fruta o del cultivo desde unatableto desde el móvil. Los sensores indican también cuándo es el mejor momento para utilizar fertilizantes o funguicidas con lo que, según el Centro Tecnológico Gradiant, se consigue un ahorro de un 30% sobre el coste de estos productos. También a través de sensores se puede mantener un riguroso control de las plagas. Éstos avisan al agricultor para que tome las medidas necesarias.
Ganadería conectada. Los ganaderos también pueden monitorear el ganado. Con la ayuda de sensores, controlan los movimientos de los animales, su nutrición y hasta su capacidad productiva. Por otro lado, al tenerlos controlados por sensores, se evitan robos y se facilita su localización si es necesario realizar un recuento.