Los facilitó Nasim Novin, integrante Endeavor, red interncional de apoyo al emprendimiento, en la última edición del programa de desaceleración de empresas Menorca Millennials del que han formado parte 20 startups, nacionales e internacionales, con alto potencial. Estas fueron las 10 advertencias lanzadas por esta especialista en comercio internacional y desarrollo:
1.- Lo primero que debes considerar es que el Venture Capital no es para todos ni es necesario siempre.
2.-Si después de valorarlo, llegas a la conclusión de que sí necesitas el apoyo del Venture Capital, recuerda que a los inversores de Silicon Valley les gusta desplazarse en Uber para mantener sus encuentros.
3.-Las probabilidades de obtener su apoyo se incrementan notablemente después de haber conseguido el respaldo de inversores locales. Así que empieza por levantar alguna ronda en tu mercado de lanzamiento.
4.-Ten en cuenta que la mayoría de los inversores de Silicon Valley apuestan, como media, en 30 proyectos a lo largo de su carrera. No más.
5.- Considerando la estadística anterior, es importante comprender que los ventura capital apuestan por mantener unas relaciones duraderas, no puntuales. Es decir, que el trato con él no se limitará a 2 o 3 reuniones anuales para ver cómo van las cosas, sino a una comunicación mucho más fluida.
6.- Recuerda que es más importante el contenido de tu Pitch que la manera de estructurarlo o presentarlo.
7.-Cuando consigas un encuentro, ten en cuenta que lo que quieres vender es tu compañía, no tu producto.
8.-Una vez que has conseguido su apoyo económico, debes demostrarle que a partir de ese momento tu obligación es controlar las finanzas.
9.-Cuando empieces a considerar distintas ofertas, antes de decidir conviene que te lo plantees más como una relación de matrimonio que como una transacción.
10.-Prepárate todos los puntos sobre los que vas a negociar y ten claro hasta dónde quieres llegar.