Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

De un mercado tradicional a nichos

7 negocios long tail que ya han abierto camino.

Otras empresas se han convertido al long tail por obligación. Resulta que fabricas un producto de calidad, que tiene demanda y un precio que, sin ser caro, refleja la calidad de tu producto: ni está hinchado, ni ajustado al céntimo. Y resulta que lo distribuyes a través de una gran superficie, que ha tenido a bien incluir tu referencia en sus lineales. ¿Qué ocurre? Tarde o temprano esa gran superficie te dice que lo quiere más barato. Y para llegar a ese precio, no es que tengas que bajar tus precios y reducir tu margen, sino que tendrías que utilizar otras calidades y, sencillamente, harías otro producto y no quieres.

Así que continúas vendiendo a pequeños minoristas. Pero resulta también que este otro canal tradicional minorista cada vez es más pequeño. Así que el long tail no es una opción, sino una necesidad. Apuestas por investigar nuevas líneas y a vender en la Red, además de respetar el canal minorista. Esto es lo que le ha ocurrido a Jabones Beltrán, una empresa familiar de Almazora (Castellón) que comenzó vendiendo jabón natural para lavar la ropa y que “cuenta ahora con la primera línea ecológica española de detergentes y jabones para la ropa, certificada, con productos de limpieza naturales sin perfumes para alergias, jabones artesanos para la piel y con tratamientos ecológicos para plantas y cultivos”, explica Mara Beltrán, directora comercial.