Jeff Bezos, aunque sea el hombre más rico del planeta, no deja de añadir problemas a su lista de tareas. Resueltos ya sus problemas personales con su exmujer, le han salido nuevos conflictos, esta vez en el seno de su empresa.
Los empleados de Amazon ya habían manifestados quejas con anterioridad, pero ninguna de estas características, y menos por temas que no atañen directamente a los empleados, sino que perjudican a todo el planeta: el cambio climático.
En un movimiento sin precedentes en Amazon, más de 6.000 empleados de la compañía firmaron sus nombres en una carta publicada el 10 de abril que instaba a Jeff Bezos a crear un plan integral sobre cambio climático para la compañía.
La carta, que puedes ver a través de este enlace, pide un plan para que la compañía se convierta en un referente a favor de la lucha contra el cambio climático. “Amazon dispone de los recursos para despertar la imaginación del mundo y redefinir lo que es posible y necesario para enfrentar la crisis climática”, explican en la carta. “Creemos que esta es una oportunidad histórica para que Amazon se reúna con los empleados y señale al mundo que estamos listos para ser un líder climático”.
El escrito hace hincapié en los problemas que está ocasionando el cambio climático: “El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de 2018 predice un calentamiento de 2°C, que actualmente estamos en vías de superar, amenazará la vida de cientos de millones de personas y pondrá a miles de especies en peligro de extinción”.
El impacto del cambio climático está causando estragos en algunas zonas del planeta: “inundaciones sin precedentes en India y Mozambique, pozos de agua secos en África, desplazamientos costeros en Asia, incendios forestales e inundaciones en América del Norte y fallas en los cultivos en América Latina”.
Bajo este panorama, los empleados de Amazon destacan en la carta que la compañía no está haciendo los deberes en materia climática y creen que la empresa con mayor facturación mundial puede ayudar a revertir esta situación que, en muchos casos, la empeoran. Por ejemplo cuenta con “una iniciativa de AWS con Oil & Gas dedicada a ayudar a las compañías de combustibles fósiles a acelerar y expandir la extracción de petróleo y gas”.
Además, explican que los actuales objetivos de sostenibilidad carecen de contexto. “Se ha establecido el objetivo de instalar al menos 50 paneles solares en nuestros almacenes para 2020. Esto solo supone el 6% de los edificios en nuestra red”.
Por ello, proponen poner en marcha unos objetivos coherentes con la ciencia y el informe de IPCC, una transición completa para eliminar el uso de combustibles fósiles, priorizar el impacto climático frente a las decisiones comerciales y reducir daños en las regiones más vulnerables, entre otros propósitos. ¿Hará caso la directiva de Amazon a las peticiones de sus empleados? ¿O seguirá operando de igual forma?