Aunque apenas hace unas semanas que Joe Biden se convirtió, de manera oficial, en el nuevo presidente de Estados Unidos, las políticas relacionadas con el emprendimiento del demócrata han empezado a ver la luz. Y, aunque el presidente mantiene una relación más fluida con las grandes de Silicon Valley que su antecesor, en este caso se ha enfocado en ayudar a los pequeños emprendedores del país.
En concreto, Joe Biden ha aprobado una serie de medidas destinadas a facilitar el acceso a las ayudas destinadas a emprendedores. Estos cambios en los requisitos de acceso tienen como eje central los préstamos comerciales PPP (Paycheck Protection Program), que protege los cheques de pago de las empresas estadounidenses. Según Forbes, “más del 98% de sus solicitudes de préstamos aprobadas provienen de empresas con menos de 20 empleados”.
Aunque las medidas firmadas por Joe Biden en este sentido solo pueden aplicarse a las empresas americanas, lo cierto es que el cambio de políticas de emprendimiento en el gobierno de Estados Unidos podría ser una fuente inspiración para las administraciones europeas y españolas, en un momento crucial para las startups nacionales.
Las medidas de Joe Biden para apoyar al pequeño emprendedor
Dar preferencia a las pymes. Desde el 24 de febrero, solo las empresas con menos de 20 trabajadores podrán solicitar las ayudas PPP en Estados Unidos. Con esta medida, la administración de Joe Biden aumentará el flujo de capital destinado a las pequeñas empresas, que a su vez son las que más están sufriendo la crisis derivada de la pandemia.
Apoyo preferente a los autónomos. Como en España, los autónomos y profesionales independientes están teniendo serias dificultades para hacer frente a la crisis económica. En este sentido, Joe Biden ha reservado 1.000 millones de dólares dentro del fondo de ayuda a los emprendedores para este sector, y ha anunciado una revisión de la fórmula de cálculo de préstamos que dejó sin apoyo financiero a miles de autónomos en Estados Unidos durante los últimos meses.
Eliminación de restricciones. Hasta ahora, para acceder a uno de los préstamos PPP como emprendedor en Estados Unidos, era necesario cumplir con ciertos requisitos, como no contar con antecedentes graves por delitos no fraudulentos o mantenerse al día en el pago de los préstamos estudiantiles, tan comunes en el país. Tras los cambios introducidos por Joe Biden, estas dos restricciones se anularán, permitiendo que los pequeños emprendedores de las comunidades más humildes puedan acceder a estas ayudas.
Permitir el acceso a emprendedores extranjeros. Como última medida, Joe Biden aprobará que los pequeños emprendedores que no cuenten con la ciudadanía americana pero sí mantengan en vigor un permiso de residencia, puedan acceder a los préstamos PPP. Esta medida también está enfocada en las comunidades más humildes, donde miles de migrantes mantienen pequeños negocios.
Además de estas líneas de actuación principales, la administración Biden-Harris ha anunciado una reforma del sistema de control y formación para emprendedores, promocionando la “transparencia y rendición de cuentas”, así como la digitalización de los procesos y la divulgación “sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de los programas actuales de ayuda de emergencia.