¿Emprender es algo mágico? Visto desde fuera, muchas veces parece que sí. Sin embargo, detrás del éxito en ambas disciplinas hay muchas horas de trabajo y de constancia. ”Emprendedores y magos usamos técnicas psicológicas y creativas. Los magos nos enfrentamos a algo que parece imposible desde fuera y, para conseguirlo, desarrollamos ciertas cualidades: resiliencia (si un truco no sale de una forma, hay que darle la vuelta para encontrar otras formas de conseguirlo), mucha prueba/error, mucha persistencia. Somos muy testarudos y te das cuenta de que las cosas no son imposibles, sino muy difíciles y se trata de echar muchas horas para sacarlas adelante.Tenemos una actitud de mejora continua y de forma constante nos esforzamos por burlar los sentidos, burlar la percepción, jugar con la ilusión y sorprender constantemente a tu público: es una mezcla de persuasión y marketing. La sorpresa es la cualidad más impactante de la magia. Los grandes empresarios han sido grandes magos porque nos hacen ver cosas mágicas”. Quien así habla es Jorge Blass, uno de los profesionales del ilusionismo más renombrados del panorama español e internacional y emprendedor: “Con 23 años monté 7Rojo, mi productora, y a través de ella producimos tanto mis shows como los de otros magos y las participaciones en programas de televisión, eventos corporativos…”.
Ahora mismo está inmerso en la preparación del VIII Festival Internacional de Magia de Madrid, del que es fundador y coordinador. “Durante el año, cuando viajo, me encargo de hacer una selección de lo mejor de la magia mundial. Es un reto traer un espectáculo de altura. Ya van más de 30.000 espectadores”.
Con esa mezcla de magia y empresa, nos muestra qué lecciones puede aplicar la primera a la segunda.
Sorprende a tu púbico. “Hay que cambiar los elementos, la puesta en escena, reinventarse siempre. Uno de nuestros trucos estrella, cuyos derechos nos ha comprado recientemente David Copperfield, la teletransportación que hacemos con Facebook, es en realidad una adaptación del conejo de lachistera. El conejo de la chistera triunfó en un momento en que el hambre hacía estragos entre la población. Nuestro truco triunfa porque apelamos a las redes sociales. Es decir, los magos jugamos mucho con los deseos del público, pero debe haber una evolución constante. En magia hay, básicamente, cinco trucos: aparecer, desaparecer, levitar, teletransportarte, cortar por la mitad y la clave radica en cómo reinventarlos para presentar al público algo nuevo. El buen emprendedor explora siempre caminos nuevos para conseguir el efectoguau”.
Sugestiona. “Los magos transmitimos ilusión jugando con la sugestión y la percepción. Sugestionar consiste en conseguir que las cualidades se vean con facilidad y que la mente borre los aspectos menos favorables. Somos bastante expertos en hacer ver algo más grande de lo que es. Es el efecto cometa: tú ves un truco de magia y, al contarlo a un tercero, vas a añadir un detalle, de manera que lo vas agrandando. La capacidad de sugestionar la utilizan también las grandes marcas”.
Entusiasma. “Como gestor de un equipo y coordinador del talento que atrae el Festival Internacional de Magia, debo ser un dispensador de entusiasmo, hacer que todo fluya y que la gente esté contenta. Es muy importante rodearse de los mejores, pero no solo en tu trabajo sino también en el trato. Para transmitir y mantener el entusiasmo, tratamos de contagiar a los empleados con pequeños ganchos emocionales, giros diarios que les motiven: ir a una exposición, trabajar fuera de las oficinas…”.
Falla mejor. “Los errores son importantes para aprender. Aprendes a fallar y cada vez fallas mejor. Y como hay muchos errores y constantemente, hay que tener planes de contingencia. En mi caso, me pregunto ¿si falla este truco, qué pasa’ En una ocasión me rompí el tendón de Aquiles en pleno show en un truco de levitación. Era un espectáculo que arrancaba en esa sesión y debía durar cuatro semanas. Ahí aprendí a ser flexible: tuve que cambiar la forma de hacer el espectáculo, lo reinventé y pudimos estar cuatro semanas con mucho éxito. Hay que saber hacer cosas con lo que nos queda, no con las que no tenemos”.
Con mucha humildad. “Muchas veces he pensado en tirar la toalla. Cada año creamos un show nuevo al que dedicamos mucho tiempo y, a veces, no salen las cosas a la primera. Debes conseguir que encajen muchas piezas y no sabes si va a funcionar. Hay que estar alerta y siempre atento a las personas y al proyecto. Debes conseguir que todos den lo mejor de sí mismos, pero a la vez cuidarlos mucho. El éxito es una mezcla de esfuerzo y valentía, y de mimo. Hay que tener mentalidad de aprendiz continuo. La humildad es muy importante. Escuchar a tu alrededor y al equipo”.
Y pasión. “La pasión es la baza de los magos y el emprendedor que empieza debe buscar algo que les mueva por dentro, que le apasione, porque si encuentras tu pasión, no trabajarás nunca más”.