Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

‘Hazte visible’: El libro de Juanma Romero que te enseña a convertirte en noticia

El libro se titula ‘Hazte visible’, una obra de más de 200 páginas en las que el veterano periodista Juanma Romero vierte todo el conocimiento adquirido durante más de 40 años en la profesión, la mitad de ellos hablando de emprendimiento. Por eso conoce de primera mano las técnicas para conseguir que un periodista se interese por tu empresa o tu producto, secretos que revela en su obra.

libro

Es su segundo libro en solitario. Juanma Romero se postula como el periodista más premiado de España en su sector: más de 50 galardones, los cuales ha ido acumulando a lo largo de sus 40 años de trayectoria profesional, casi toda ligada a Radio Televisión Española (RTVE). Durante los diez últimos años de su carrera ha estado al frente, como director y presentador, del programa ‘Emprende‘, que se emite por el Canal 24 Horas.

También es fundador de Hazte Visible, una organización con la que enseña a ejecutivos y empresas estrategias para salir en los medios de comunicación sin necesidad de “gastarse un pastizal”. Dentro de esta iniciativa, Juanma Romero ofrece servicios de mentoría, tanto online como encuentros personalizados, con productos que ha bautizado con nombres del estilo  ‘Come con’ o, algo más económico, ‘Un café con’.

Si ahora el periodista repite con el título de la obra que verá la luz el próximo 15 de febrero, hay que entenderlo como un deseo de compartir con todos los emprendedores parte de los secretos por los que otros pagan. El libro ’Hazte visible’ enseña a los emprendedores a captar el interés de los periodistas y revela estrategias para conseguir que un producto o servicio aparezca en los medios de comunicación.

No es lo que cuentas, sino cómo lo cuentas

Aunque existen empresas mundialmente conocidas poco o nada propensas a remitir notas de prensa a los medios de comunicación, lo cierto es que este es un lujo que solo pueden permitirse compañías de la talla de Inditex o El Corte Inglés, de las que todos hablan aunque no comuniquen. Al resto, si quieren ganar visibilidad a coste cero, les toca pasar por los periodistas.

“Puedes tener un negocio maravilloso o el proyecto más innovador, pero para llegar a tus posibles clientes debes salir en los medios. Para eso necesitas acceder al periodista y transmitirle tu mensaje”, sostiene Juanma Romero. Entiende, pues, que la mediación de un profesional de la información continúa siendo esencial para comunicar un proyecto y transmitir el valor que aporta la sociedad.

A su juicio, esta necesidad es algo que los emprendedores ya han entendido contratando, cuando pueden, los servicios de algún periodista o una agencia de comunicación. Otras veces, cuando los recursos son escasos, son los mismos interesados quienes tratan de contactar con los medios.

La consecuencia de ello que observa Romero es que un periodista puede encontrar cada día entre 200 y 500 mensajes en la bandeja de entrada de su correo electrónico, como dice que le sucede a él. Gestionar todos estos mensajes, a una media de 2 minutos entre lectura rápida y respuesta cada uno, implican para el profesional horas de su trabajo diario, un esfuerzo inasumible para cualquiera.

Conseguir que, al menos, lean el mensaje

Ante esta perspectiva, el reto empieza por superar la primera criba del periodista, conseguir que se detenga en tu mensaje y que, al menos, lea lo que le quieres contar. Para superar este filtro, Romero hace algunas recomendaciones principales:

1.- Piensa en lo que le interesa al periodista, no a ti

Es normal que los emprendedores piensen que su empresa es lo más importante, que están en posesión de la solución más disruptiva e innovadora del mercado o que todo el mundo está interesado en oír hablar del algoritmo con inteligencia artificial que han desarrollado. El problema es que casi todos los mensajes que recibe el periodista van en esta línea, de manera que resulta complicado marcar diferencias entre uno y otro para no contar siempre la misma historia y aburrir a la audiencia, destinataria final del mensaje.

En este sentido, lo recomendable es buscar ángulos diferentes y originales que hablen de tu empresa sin entrar en un exceso de detalles ni tecnicismos de manera que puedan captar la atención de cualquier persona teniendo en cuenta el medio al que te diriges y su público objetivo, regionalizando y sectorializando el contenido para que interese al medio concreto.

2.-La importancia de las dos primeras líneas

Puedes evitar los buenos días o el saludo de presentación, pero lo que no puedes ignorar es que dispones solo de unos segundos para conseguir que el periodista se detenga en tu mensaje. Lo mejor es lograrlo en las dos primeras líneas del cuerpo del mensaje, buscando un título y un enfoque lo suficientemente atractivo como para que lo lea hasta el final. 

3.- Pónselo fácil

Si ya el hecho de enfrentarse cada mañana a un bombardeo de correos electrónicos implica un engorro, no caigas en el error de enrevesarlo aún más adjuntado documentos en pdf, logotipos de empresa o enlaces a archivos gráficos pesados y de descarga lenta. Esto debe hacerse solo cuando el periodista lo reclama para lo cual has de estar preparado.

Sucede a veces que, una vez que se ha conseguido despertar el interés del periodista, se encuentra en el siguiente paso con el obstáculo de que la empresa no dispone de imágenes o recursos gráficos de calidad o que tiene que reclamar a otros departamentos la documentación necesaria para completar la pieza informativa. Todos estos factores, relantizan el trabajo del periodista y desinflan su interés. 

Recuerda también Romero que, cuando alguien lanza una campaña de promoción, no lo hace solo para las horas y los días que le convienen sino que ha de estar siempre disponible para atender las llamadas de los periodistas.

4.-No ponerse pesado

Si ya has intentado contactar con el periodista en más de una ocasión y no has recibido respuesta, no caigas en el error de llamarle o volver a mandar otro correo preguntando si ha recibido el anterior. Lo más probable es que sí lo haya recibido, pero que en ese momento, por el motivo que sea, no le ha interesado. En este supuesto, Romero entiende que, mejor que insistir, es preferible dejar pasar unos meses para volver a contactar con el periodista ofreciéndole el mismo contenido, pero desde otra perspectiva.

5.-Personaliza el mensaje, pero hazlo bien

A título anecdótico, cuenta el autor de ‘Hazte visible’ que una vez recibió un correo en estos términos:“Hola Juanma, me gusta mucho tu programa de Emprendedores en la 2” cuando su programa se llama ‘Emprende’ y se emite en el Canal 24 horas. “Entiendo que, si quieres salir en mi programa, lo menos que puedes hacer es informarte primero de lo que hago” declara. 

Rentabilizar el esfuerzo

No obstante, insiste Romero en aclarar que lo importante no es salir en los medios sino saber rentabilizarlo. Se trata de aprovechar el esfuerzo del tiempo y el dinero invertido para ello utilizando las redes sociales y las plataformas digitales como complemento para mover esos contenidos, logrando así una óptima y rentable colaboración entre lo tradicional y lo digital. Él mismo dice disponer de distintas cuentas en las diversas redes sociales que utiliza en su propio beneficio.

‘Hazte visible’: El libro de Juanma Romero que te enseña a convertirte en noticia

El libro

Anécdotas, técnicas y trucos como los referidos, así como muchas otras herramientas, se recogen en el libro de ‘Hazte visible. Estrategias para conseguir que tu producto o servicio aparezca en los medios de comunicación’ publicado de la mano de Alienta Editorial, sello de Planeta, en colaboración con RTVE. Estará disponible tanto en las librerías como en los canales online. El libro incluye, además, un código QR concebido como un pequeño regalo para el lector basado en el uso de palabras clave. Este código QR, al que solo tendrán acceso los compradores, muestra toda la estrategia que ha seguido para vender y promocionar el libro por todos los medios y plataformas, tanto tradicionales como digitales.

El objetivo no es otro que, concluida su lectura, cualquier emprendedor o agencia de comunicación sea capaz de conseguir la publicación de una nota de prensa, además de convertirse en fuente de información recurrente para un periodista teniendo en cuenta que “lo importante no es aparecer en los medios una vez, sino muchas. Solo así conseguirás llegar a tu público, difundir tu mensaje y crecer hasta donde te propongas”. 

Juanma Romero, por su parte, dice ir a por todas con el libro, su undécimo título. El propósito no es menor: “batir récord de ventas en todos los géneros, incluida la narrativa”. Dice que, si no lo consigue, “tampoco pasa nada”, pero por falta de empeño que no quede. Valiéndose de su popularidad y anunciando la publicación del libro, el periodista ha enviado ya miles de mensajes a sus contactos por whatsapp, un correo personalizado a cada uno de los 800 suscriptores que tiene en la lista para recibir su email diario, a sus seguidores en Linkedin y hablado con cientos de amigos, muchos de ellos periodistas. 

No olvidemos que, como el mismo Juanma Romero recuerda, es el periodista más premiado de España dentro de su categoría; que en marzo de 2012, con motivo de la apertura de la oficina en España de LinkedIn en el vídeo promocional que hizo la propia red social, su perfil fue mostrado como uno de los dos más interesantes, junto al del entonces presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy; y que ha sido protagonista de más de 1.000 entrevistas radiofónicas que le han hecho en tan solo dos años, lo que le convierte en una autoridad en esta materia.