Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

La alta velocidad de iryo inicia la cuenta atrás para llegar a Andalucía

Trenes nuevos, billetes flexibles y un nuevo estándar de la experiencia de viaje. Iryo, el primer operador privado español de Alta Velocidad participado por los socios de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, cumplirá un nuevo hito en el marco de la liberalización ferroviaria.

iryo trenes

Tras su estreno comercial, el pasado 25 de noviembre, entre las ciudades de Madrid, Zaragoza y Barcelona, al que siguió su llegada a Cuenca y Valencia durante el mes de diciembre, conectará la capital con Sevilla, Málaga y Córdoba, que tendrá lugar el próximo 31 de marzo convirtiéndose en el primer operador privado en llegar a Andalucía.

Iryo ofrecerá hasta 12 trenes diarios entre Madrid y Sevilla, y hasta 10 entre Madrid y Málaga con billetes flexibles desde 18 euros; ambas rutas con parada en Córdoba por donde pasarán 22  trenes diarios.

Entre tanto, la compañía incrementará las frecuencias entre Madrid y Barcelona y Madrid y Valencia dentro de su plan de desarrollo.

iryo ya ha conquistado a buena parte de los viajeros españoles, convirtiéndose en su opción preferencial de movilidad. Les ha seducido su propuesta de valor marcada por la flexibilidad y la personalización, adaptable a las diferentes necesidades de cada cliente.

La mejor experiencia de viaje

iryo dispone de una flota de 20 trenes eléctricos de última generación ‘Frecciarossa’, que son los más sostenibles y eficientes del mercado. Su interior está divido en cuatro zonas de confort diseñadas para satisfacer a todos sus viajeros: Infinita, Singular Only YOU, Singular e Inicial.

‘Infinita’, caracterizada por los servicios más premium, se posiciona como la primera opción para el business travel junto a la denominada ‘Singular Only YOU’, con espacios de trabajo en grupo o individuales, y ambas con asientos gran confort de piel y el mayor espacio entre ellos.

La tercera clase, diseñada para el viajero de negocios y que busca la mejor relación calidad-precio, es la zona ‘Singular’. Es el programa iryo creado para el sector empresarial, que ofrece billetes a precios accesibles, sin sacrificar la flexibilidad ni los beneficios añadidos como viajero ‘Singular Empresas’.

Con un firme compromiso con la puntualidad, la oferta de clases de iryo se complementa con ‘Inicial’, la opción más económica que no renuncia al mejor servicio y confort ya que todas las zonas del tren de iryo cuentan con reposabrazos individuales equipados con enchufes USB y estándar, así como acceso a WiFi gratuito con posibilidad de conexión 5G.

La alta velocidad de iryo inicia la cuenta atrás para llegar a Andalucía

Gastronomía de calidad y flexibilidad

Una fuerte apuesta por la gastronomía de calidad y por la flexibilidad son los otros dos ejes sobre los que se asienta la oferta del operador ferroviario, que es el único que ofrece a sus viajeros billetes flexibles sin tarifas restrictivas, en las que los clientes pierdan su dinero. En este sentido, todos ellos son flexibles a todo tipo de cambios y, además, ofrecen la opción de ampliar esa flexibilidad a través de la modalidad ‘Abierta’. Esta convierte el tren en un servicio de puente de Alta Velocidad con cambios en las 3 tarifas superiores sin ningún tipo de coste, incluida la pérdida del tren, que se cambia por un viaje nuevo.

Asimismo, iryo ha creado Haizea, una marca propia de gastronomía local a bordo, que permite disfrutar de un cuidado y excelente servicio a la carta a aquellos clientes que hayan elegido durante el proceso de la compra del billete la tarifa Infinita Bistró, así como disfrutar de un servicio de venta a bordo en el resto de clases o dirigirse a la zona gastronómica Bar Haizea.

Tras su aterrizaje en Andalucía, está previsto que iryo llegue a Antequera, Alicante y Albacete el próximo 2 de junio y el 15 de junio, Tarragona será la última ciudad en incorporarse a su red, en esta fase.

La alta velocidad de iryo inicia la cuenta atrás para llegar a Andalucía

Flota sostenible e innovadora

iryo ha fabricado una flota de 20 trenes ‘Frecciarossa’, que logran contener las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro en 28 gramos, lo que supone un ahorro de alrededor del 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto. Son trenes eléctricos de última generación fabricados con un 95% de materiales reciclables y propulsados por energía 100% renovable. 

Todas estas características posicionan a la flota de iryo como la flota más sostenible, silenciosa y rápida de Europa, siendo además trenes interoperables en diferentes mercados del continente con los que cumplir a medio plazo con su vocación europeísta. 

Sin embargo, la vocación de iryo es ir un paso más allá en la sostenibilidad e involucrar al cliente en su propuesta de valor responsable, ofreciendo la posibilidad de compensar la huella de carbono de su estancia del viaje con dos alternativas, de 24 y 48 horas. Así, todos sus billetes tendrán la opción de añadir el denominado complemento verde con el que el operador creará un ‘Bosque inteligente’ de la mano de la empresa Retree, con el objetivo de sensibilizar en la lucha por la crisis climática y que tendrá un impacto positivo en la absorción de CO2, la creación de empleo rural y el freno de la deforestación. 

También de la mano de Retree, iryo otorgará a empresas certificados verdes que detallen el CO2 ahorrado y compensado al contratar los productos.