Advertisement
23 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Aunque a efectos estadísticos el valor de lo que se compra ha crecido, hay que achacarlo al aumento del precio de los productos de alimentación y no al del consumo.

En el primer semestre del año, el valor de la cesta ha aumentado un 7,6% pero la cantidad se reduce en un 2,9%.

Las marcas blancas o las de distribuidor, al alza. Si en los últimos años crecían a un ritmo de un 1% anual, en el último semestre es casi un 4%. Este crecimiento se explica porque para el consumidor no existe gran diferencia en la calidad de la marca del distribuidor y la del fabricante y porque el elevado número de marcas les crea confusión.

Los productos básicos de alimentación no se han resentido. Lo que sí se aprecia es un cambio de tendencia y una mayor preocupación en la selección de ingredientes. Sí se pueden sustituir unos productos por otros, como en el caso de los diferentes tipos de carne, se hace.

Droguería, y perfumería y cosmética son las áreas de gran consumo más afectadas, con un descenso del 0,1% y 1,4%. Curiosamente los consumidores han dejado de apostar por lo nuevo.