Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cómo te afecta la Ley de Vivienda si has comprado pisos para alquilar?

El Gobierno ha llegado a un acuerdo para promover una Ley de Vivienda que regule los alquileres. ¿Cómo te afecta si has invertido en pisos?

¿Cómo te afecta la Ley de Vivienda si has comprado pisos para alquilar?

El Gobierno ha llegado a un acuerdo para reformar la Ley de Vivienda y regular el precio de los alquileres en España. La nueva regulación, que era uno de los acuerdos de legislatura entre el PSOE y Unidas Podemos, incluye bastantes novedades, y podría influir de manera considerable en la rentabilidad de estos activos si has invertido en pisos para alquilar.

En primer lugar, la nueva Ley de Vivienda pone el foco en los grandes tenedores, aquellas empresas que cuentan con 10 viviendas o más en propiedad. El acuerdo fijará el precio máximo del alquiler, en función de un índice por zonas que parece que se elaborará con los datos recogidos en la declaración de la renta de años anteriores (aún por confirmar).

¿Y si no eres un gran propietario pero has invertido en pisos para alquilar? La nueva Ley de Vivienda no fijará límites al precio del alquiler en este caso, pero sí que incentivará la reducción del mismo a través de los incentivos fiscales. Si se trata de una zona tensionada -aún están por definir- y bajas el precio del alquiler, al menos, un 5% a tu inquilino, la bonificación fiscal de las rentas podría alcanzar el 90%. Aunque, si decides subirlo, podrías llegar a pagar impuestos por el 100% de los ingresos que obtengas de la vivienda.

Además, el acuerdo del Gobierno para lanzar una nueva Ley de Vivienda hace una mención a los pisos que se mantienen vacíos sin justificación. Estos inmuebles, que en su mayoría suelen ser propiedad de bancos, fondos de inversión y otras empresas, podrían tener un recargo de hasta el 150% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Sin embargo, esta posibilidad quedaría en manos de los ayuntamientos, que tomarían diferentes decisiones al respecto en función de su perspectiva sobre el mercado del alquiler.

Otras novedades de la Ley de Vivienda

Bono joven. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha anunciado el lanzamiento de un bono joven, que busca favorecer la emancipación de los trabajadores entre 18 y 35 años. Así, ofrecerán una ayuda de 250 al mes durante dos años para todos aquellos asalariados de esta franja de edad que acrediten unos ingresos inferiores a 23.750 euros anuales. Esta medida ha sido criticada por diferentes sectores, que consideran que solo serviría para hacer crecer aún más los precios del alquiler.

Prórrogas forzosas. Otra de las novedades de la futura Ley de Vivienda sería la posibilidad de una prórroga forzosa del contrato en las zonas tensionadas. Así, en las zonas donde el alquiler haya subido más de cinco puntos por encima del IPC en los últimos cinco años, y a su vez el alquiler medio supere el 30% de los ingresos medios por hogar, el inquilino podrá decidir prorrogar su contrato de forma obligatoria para el arrendador, que solo podrá subir el precio según el IPC.

Un 30% de vivienda protegida. Por último, otra de las grandes novedades del pacto entre PSOE y Unidas Podemos obligará a los promotores a reservar un 30% de cualquier nueva promoción para vivienda protegida. Además, entre los bloques que se construyan con apoyo de dinero público, el 50% estará obligado a destinarse al alquiler social.