Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Las claves para beneficiarte de la ley de startups

Próximamente el Parlamento debatirá la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes que atañe a las startups. Está por ver qué enmiendas ha añadido el texto de las propuestas formuladas por los agentes, pero, en principio, estas son las claves.

Ley de startups

El Gobierno presentó el pasado 6 de julio el Anteproyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes , una norma que será trasladada al Parlamento para su debate en las próximas semanas. La ley persigue relajar las cargas fiscales y sociales de las startups así como facilitar el acceso a capital, al talento extranjero, agilizar los trámites administrativos, mejorar el sistema de remuneración de stock-options , impulsar la innovación, o la creación de una regulación general y básica sobre los entornos de prueba regulado, entre otros.

Se supone que iba a ser en el mes de noviembre cuando se celebrase la segunda vuelta del consejo de Ministros antes de pasarla al poder legislativo, pero a fecha de hoy, 26 de noviembre, todavía no se ha dicho nada. Tampoco se sabe si el texto final a debatir incluye alguna de las propuestas para enmendar el borrador enviadas al Gobierno por parte los agentes afectados entre los que figuran, entre otros, la Asociación Española de Startups, Adigital, Spain Startup o Ascri 

En junio, se apuntaba la existencia en España de, aproximadamente, 23.000 startups, equivalente al 5% del total de empresas creadas en nuestro país entre 2015 y 2020 que siguen teniendo actividad. Además, el volumen de inversión en este tipo de empresas bate récords desde el año pasado. ¿Cuáles de estas podrán beneficiarse de la nueva Norma conforme a lo que se establece a día de hoy?

Requisitos

Ser una empresa de nueva creación. Una de medidas propuestas por las asociaciones, apunta a la delimitación y definición de lo que debe entenderse por startups. En lo que atañe a la madurez de la compañía, el anteproyecto establece un periodo máximo de 5 años desde su nacimiento, 7 años en el caso de startups orientadas a los sectores de biotecnología, energía o industriales.

Acreditación de empresa emergente. Las empresas emergentes estarán inscritas en el Registro mercantil, haciéndose constar en el mismo tal condición. Corresponde al registrador mercantil comprobar el cumplimiento de los requisitos para ser considerada empresa emergente.

Innovación. Es otra de las condiciones que habrá que acreditar. Según el texto legal, “se considerará que una empresa emergente es innovadora cuando su finalidad  sea resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el desarrollo  de  productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica y que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico  o industrial”. Enisa, como Empresa Nacional de Innovación, sería uno de los organismos responsables de evaluar el grado de innovación de los proyectos que tanto puede aplicar a producto como a modelo de negocio. 

De base tecnológica. El anteproyecto entiende por empresa de base  tecnológica, aquella cuya actividad requiere la generación o un uso intensivo de conocimiento científico-técnico y tecnologías para la generación de nuevos productos, procesos o servicios y para la canalización de las iniciativas  de investigación,  desarrollo  e innovación  y la transferencia  de sus resultados.

No distribuir ni haber distribuido dividendos, ni cotizar en un mercado regulado

Emplazamiento. Se exigirá el establecimiento permanente en España de la compañía.

Plantilla. Aunque se autorizan los equipos deslocalizados, el 60% de la plantilla deberá contar con contrato en España. Asimismo, se mejora el régimen fiscal de los trabajadores, nacionales o extranjeros, desplazados a territorio español que adquieran  la condición de residentes fiscales en España, ofreciéndoles optar en su tributación  entre dos regímenes fiscales. 

Emprendedores en serie. Quedan excluidos de las ayudas aquellos emprendedores que hayan fundado dos startups anteriormente o que se hayan beneficiado ya de esta ley, aunque se haya procedido a una disolución temprana de la organización por inviabilidad del proyecto.

Al corriente de las obligaciones fiscales. La Norma contempla también la exclusión de aquellas startups cuyos fundadores no estén al corriente de sus obligaciones tributarias así como aquellos sobre los que recaiga sospecha de la comisión de algún hecho punible o hayan sido condenadas por sentencia por un delito de administración desleal, societario, de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, entre otros.

Cuándo puedes perderlos 

Cuando se deje de cumplir alguna de las condiciones expuestas arriba.

Se produzca la extinción de la empresa antes del transcurso del plazo de los 5 o 7 años

Cuando la startup sea adquirida por otra compañía que no tenga la condición de empresa emergente

Cuando el volumen de negocio anual de la startup supere la facturación de 5 millones de euros

Lleve a cabo actividades que causen un daño significativo al medio ambiente

Los administradores o fundadores hayan sido condenados.