Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Los libros que cambiaron la vida de estos 6 emprendedores

Hay libros que marcan un antes y un después en la vida de quienes los leen. También les pasa a los emprendedores, como en estos casos.

libros para emprendedores

El capitalismo consciente’, Juan Roig

Cuentan quienes le conocen que la obra de John Mackey, ‘El capitalismo consciente’ es uno de los libros de cabecera de Juan Roig. De ser verdad, seguro que nadie en el mundo como el fundador de Mercadona habrá aprovechado tanto la lectura de su libro teniendo en cuenta que Mackey es un empresario estadounidense famoso por haber iniciado la cadena de supermercados Whole Foods Market -hoy propiedad de Amazon- y uno de los personajes tejanos más importantes en el mundo de los negocios. Actualmente es es uno de los defensores más influyentes del movimiento por los alimentos orgánicos.

‘No busques trabajo’,  Adrián Bernabeú

Adrián Bernabéu suele presumir de cómo pasó de dormir en los bancos de los parques y vivir en la calle víctima de una mentalidad de escasez a convertirse en un experto en dinero e inversión diversificada. Tan experto es que ahora da cursos destinados a inversores a través de si academia Master para Inversores. El milagro de su conversión se lo atribuye a la lectura del libro del popular Risto Mejide ‘No busques trabajo’ en el que aconseja más buscar fórmulas de autoempleo que generen dinero que empeñarse en firmar un contrato. Risto Mejide es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE, donde fue profesor de «Vieja creatividad para la nueva economía», actualmente imparte conferencias y cursos de Branded Content en el Máster en Comunicación y Publicidad de la Escuela Superior de Diseño ELISAVA, y ha sido investido Profesor Honoris Causa por la Escuela Superior de Comunicación de Granada (ESCO). 

La estrategia del Océano azul El océano azul’, Taig Mac Carthy

Taig Mac Carthy en un joven bilbaíno interesado desde siempre por la creatividad y el emprendimiento. Contaba en una de las entrevistas realizadas para esta publicación que, con el propósito de formarse y buscar inspiración, empezó a leer todos los libros recomendados a los emprendedores, pero fue en ‘La estrategia del Océano azul’, obra de los profesores W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Aquí encontró, en la página 50, el caso de éxito de una empresa australiana que había lanzado un vino llamado Yellow Tail. Tal cual lo leyó, lo anotó Mac Carthy en su libreta y, en homenaje al libro que le proporcionó la idea, decidió crear un vino azul, el origen de la marca Gik Live que acabó convirtiéndose en la bodega joven de más rápido crecimiento en nuestro país. Fue el primer hito en una trayectoria emprendedora que no para de progresar.

El arte de la guerra’, Emilio Botín

Más que un clásico porque el libro de ‘El arte de la guerra’ se escribió hace más de 2.500 años. No por ello el libro escrito por filósofo guerrero chino Sun Tzu ha dejado de influir en determinados círculos, especialmente la comunidad emprendedora que durante unos años fue lectura obligada. También fue el libro de cabecera del banquero Emilio Botín de quien se decía valerse de las estrategias militares expuestas por Sun Tzu para aplicarlas a la gestión de la entidad y librar sus propias batallas.  A juzgar por los resultados, parece que no le fue mal. 

El señor de los anillos’, Elon Musk

No solo es que le apasione a él sino que recomienda su lectura a todos. Resulta que el fundador PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink y OpenAI ha encontrado muchas veces la inspiración en la obra de John Ronald Reuel Tolkien, ‘El señor de los anillos’. El empresario sudafricano ha afirmado en más de una ocasión que una de las claves de su éxito es la afición por la lectura, especialmente el género de ciencia ficción y héroes deseosos de salvar el nundo. Así que a la obra de fantasía épica de Tolkien, le sigue en sus preferencias el título ‘Guía del autoestopista galáctico’, de Douglas Adams.

‘Lo que queda del día’ y Jim Collins, Jeff Bezos

Como novela, dicen que uno de los títulos preferidos del fundador de Amazon es ‘Lo que queda del día’, del autor Kazuo Ishiguro, trasladada luego a la pantalla. Narra la historia del típico mayordomo británico que lleva toda la vida trabajando para gente de bien en Darlington Road y que, en un momento determinado, conoce el amor y entra en una especie de road trip que dará lugar al recuerdo y la vivencia de infinitas anécdotas.

No obstante, en la vida real, se supone que fue Jim Collins, gurú de la economía autor de bestsellers como Good to Great, Girando la rueda, Empresas que caen, ‘Empresas que sobresalen, el escritor al que se dirigió Bezos para pedirle consejos financieros directamente que le permitieran progresar con la empresa.