Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Más de 400 líderes empresariales aprenden ya a liderarse a sí mismos con Ancla.life

Desde que el año pasado un grupo de 14 líderes emprendedores se uniesen para fundar Ancla.life, una iniciativa encaminada a eliminar el estigma que rodea la salud mental y ayudarles a preservarla, el colectivo cuenta ya con una comunidad de 420 emprendedores de habla hispana y confían en aumentarla hasta 1.000 personas antes de que finalice el año.

líderes

Ahora es Carlota Mateos, cofundadora de Rusticae y PlenEat quien se encarga más del día a día de ancla.life, la asociación sin ánimo de lucro creada por y para emprendedores de habla hispana con el propósito de ayudarles a prevenir problemas de salud mental y ayudarles alcanzar el éxito en sus proyectos sin renunciar a su equilibrio personal, ni a su calidad de vida.

Los cuatro pilares

Conforme a este propósito, el proyecto de  Ancla.life lleva un año configurándose en torno a cuatro pilares básicos.

1.- Desestigmatizar y dar visibilidad al problema de la salud mental

Esto lo consiguen a través de su canal de podcast por el que han ido desfilando algunos de los emprendedores nacionales más conocidos para contar en primera persona las crisis mentales padecidas y las recetas para superarlas. “Igual no valen para todos las mismas -señala Mateos- pero siempre resulta muy estimulante escuchar como cada cual lo supera y lo convierte en un aprendizaje en el camino”.

2.-Formación e información

Para abordar esta parte, en Ancla.life han suscrito un acuerdo con Odilo, la plataforma de formación a través de la cual han empezado a impartir el curso denominado Healthy Mind for Entrepreneur. Se trata de un programa formativo estructurado en torno a seis módulos cada uno de los cuales aborda una temática concreta: estrés, mind fullness, cuerpo, sueño, regulación de las emociones y tecnoestrés.  

Se trata de una completa selección de recursos en audio y video para aprender a detectar de forma temprana síntomas de estrés, ansiedad y depresión y qué factores psicológicos y de estilo de vida los fomentan a la vez que te enseñan estrategias de prevención y autocuidado. Los contenidos se abordan desde una perspectiva teórica y práctica y se complementan con una sesión online quincenal con un profesor para resolver dudas y profundizar en temáticas concretas. 

A los cursos, hay que añadir una serie de lecturas recomendadas por Odilo para reforzar las materias de aprendizaje. 

Otra vía de formación es participar estancias de retiro de tres días en las que se recibe de forma intensiva un contenido similar al de los módulos conviviendo con los profesores y otros emprendedores.

<strong>Más de 400 líderes empresariales aprenden ya a liderarse a sí mismos con Ancla.life</strong>

3.- La comunidad

A través del servicio de mensajería instantánea de Discord, Ancla.life ha conseguido aglutinar una comunidad de la que forman ya parte activa un total de 420 emprendedores. 

Dentro de la comunidad se organiza lo que denominan Personal Board. Se trata de grupos que integran ocho emprendedores procurando que compartan un estadio similar de madurez personal y profesional. Cada grupo se reúne de forma privada, a puerta cerrada y con los móviles apagados una vez al mes durante dos horas de forma online o presencial si todos los miembros viven en la misma zona. Aquí, cada uno comparte con el resto del grupo sus experiencias, retos e inquietudes  personales, familiares y empresariales en un espacio de confianza y total confidencialidad. 

Los encuentros se lleva a cabo siguiendo la metodología Peer Learning -aprendizaje entre pares- y se rigen por un protocolo riguroso que da valor a las cuestiones que cada uno plantea. Al final se convierte en un estrecho grupo de apoyo personal que ayuda a los emprendedores a afrontar con mayor templanza los momentos más complicados.

Los grupos, que empezarán a funcionar a partir del 12 de mayo, sirven también para poner en práctica lo aprendido en los módulos. Este proyecto es abierto solo a socios de Ancla y es totalmente gratuito.

4.- La investigación científica

Es la otra pata del proyecto con la que Ancla.life pretende ampliar el conocimiento en la problemática de salud mental mediante la publicación de dos investigaciones científicas al año. Actualmente, están abordando un estudio sobre la salud mental en las scaleups españolas. Otro previo, el primer estudio de todos, fue dado a conocer en noviembre de 2022, cuyos resultados serán publicados en MIT Technology Review, la revista del MIT, dado su interés de su divulgación. 

No obstante, y según revela Carlota Mateos, del primer estudio se extraen dos conclusiones principales: “que los emprendedores tienden a subestimar el nivel de estrés que acumulan, de manera que cuando levantan la mano para pedir ayuda ya es demasiado tarde. Lo otro es que cuando se ponen, se ponen, de manera que empiezan a registrar mejorías importantes a las pocas semanas de empezar con los cursos y las actividades”. El primer programa Healthy Minds consiguió a los participantes reducir un 43.45% los síntomas de ansiedad y un 16.42% los síntomas de estrés.

El proyecto se  expande

En un primer momento, la idea de los fundadores de Ancla.life era dirigir la solución solo a los fundadores a quienes se les presupone una falsa identidad de resiliencia permanente. Sin embargo, conforme ha ido avanzando en el programa y confirmada su eficacia, algunos fundadores plantearon la posibilidad de abrir el programa a los equipos. 

Eso es lo que han hecho de manera que ahora ofrecen distintas opciones para poder beneficiarse de la iniciativa. En principio, pueden hacerlo todos los fundadores a cambio del pago de una membresía mensual de 9 euros que les da derecho a beneficiarse del programa completo. 

Sin embargo, ahora lo han extendido también a organizaciones relacionadas con el ecosistema, como las aceleradoras, incubadoras o fondos de inversión a las que permiten ofrecer el programa a todos sus miembros pagando una membresía mensual de 500 euros. Otra nueva opción es la que ofrecen a startups en fase inicial a las que, por el pago de una cuota mensual de 100 euros, permiten acceder al programa a todos los componentes del equipo.

A por la Asociación de interés público

El objetivo final que persiguen los fundadores de Ancla.life es acabar convirtiéndose en una Asociación de Utilidad Pública teniendo en cuenta la escasez de programas de ayuda a la salud mental que hay en España. Para que esto sea posible deben llevar en funcionamiento un mínimo de dos años y no pueden restringir los beneficios de la organización exclusivamente a sus asociados, sino que deben ofrecer cosas en abierto, como es el caso de los podcast. 

Les consta que hay muchas personas interesadas en sumarse al proyecto que, poco a poco, se va haciendo más grande de lo previsto. La idea es acabar el año con 1.000 personas adheridas a la comunidad de Discord y aumentar la frecuencia anual de la organización de los personal board y, tal vez, con el tiempo, lo que empezó siendo algo de y por para emprendedores termine trascendiendo su entorno original por la sencilla razón de que la salud mental se deteriora sin que existan demasiados recursos de ayuda para paliar sus males.