Si lo que quieres es montar tu propia red de VoIP en tu oficina, es necesario contar con un teleoperador IP, un router adsl, teléfonos IP y una centralita IP.
La inversión para una centralita de cinco líneas y cinco extensiones es de unos 220 euros, una cifra cuyo coste aumentará en la misma proporción que lo haga el número de líneas. Y oferta, hay. Cada vez son más los teleoperadores IP en el mercado. Algunos conocidos, como Skype; otros menos, como Voz Telecom o Universal Telecom. En todos los casos, es importante comprobar que el códec que soporta la VoIP de tu proveedor sea reconocida por tu centralita. A ella irá conectada las líneas telefónicas de tu empresa, a través de una pasarela VoIP, con lo que podrás recibir y hacer llamadas mediante una línea regular PSTN.
GLOSARIO
VoIP (Voz sobre protocolo de Internet). Se llama VoIP a la tecnología que permite la digitalización y transmisión de la voz a través de Internet.
IP. Identificación del dispositivo dentro de la web.
PSTN. Son las siglas de Public Switched Telephone Network o Red Telefónica Pública Conmutada: las compañías telefónicas tradicionales.
Códecs. Permiten la codificación y compresión de la voz que viaja por Internet y su posterior decodificación y descompresión. La calidad del audio se mide por Kbps (kilobits por segundo) y a mayor número, mejor calidad. Los estándares son: G.711 (56 o 64 Kbps), G.726 (16, 32 y 40) y G.729 (8 o 13).