Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Málaga se convierte en capital europea para los emprendedores

La ciudad andaluza se está convirtiendo en un centro neurálgico del emprendimiento europeo, sobre todo en el sector tecnológico.

Málaga se convierte en capital europea para los emprendedores

Málaga está viviendo una etapa dorada para los emprendedores tecnológicos. La ciudad andaluza está consiguiendo atraer la inversión de las grandes compañías mundiales, por delante incluso de grandes capitales europeas y de sus principales competidoras dentro del territorio español, Madrid, Barcelona o Sevilla.

La última prueba de este fenómeno tiene como protagonista a Vodafone, que ha decidido instalar su centro europeo de desarrollo tecnológico en Málaga, donde empleará a 600 personas altamente cualificadas. Aunque el gigante de las telecomunicaciones no ha desvelado qué ciudades competían por el puesto, sí ha destacado que siete metrópolis de cinco países se presentaban al concurso, lo que demuestra el gran momento de Málaga como ciudad emprendedora.

Pero Vodafone no es la única gran compañía que ha decidido desembarcar en Málaga. Google también ha colocado en la ciudad su centro de excelencia en ciberseguridad, una apuesta del gigante tecnológico que también servirá como aceleradora de empresas, dentro de una estrategia que tiene un presupuesto de 530 millones de euros en los próximos años.

Según la propia Google, “la elección de Málaga para albergar este nuevo hub no es casual. Esta región cuenta con gran talento, un ecosistema de startups vibrante e incubadoras y aceleradoras de empresas que llevan cultivando el tejido tecnológico mucho tiempo”, explican. En ello tienen mucho que ver la actividad de la Universidad de Málaga (UMA), que en los últimos años ha desarrollado interesantes proyectos entorno a la innovación tecnológica.

Así, Málaga ya alberga las sedes de 60 empresas extranjeras, la mayoría de las cuales se ubican en el Málaga Tech Park, que reúne a más de 600 empresas y 20.000 trabajadores en la ciudad. Además de su perfecto ecosistema para el emprendimiento tecnológico, factores como el estilo de vida, la disponibilidad de talento con los conocimientos técnicos necesarios, condiciones laborales, transporte, ayudas públicas y bonificaciones o atractivo de cada sitio para el talento” son claves para explicar el éxito de la ciudad.

El boom emprendedor de Málaga

Pero, además de la presencia de grandes compañías del sector tecnológico y las telecomunicaciones, Málaga también está experimentando un boom emprendedor dentro del sector. Una gran prueba de este fenómeno es el caso de BeSoccer, la mayor enciclopedia del mundo del fútbol, que no ha abandonado la ciudad -se acaban de mudar a unas oficinas más grandes- pese a su éxito mundial.

La aplicación de BeSoccer obtiene unos 4.000 millones de impresiones al mes, y ha sido descargada 38 millones de veces. Por poner en perspectiva estos datos, la app del diario deportivo Marca cuenta con unos ocho millones de descargas. En definitiva, unas cifras que demuestran el liderazgo del proyecto de Manuel Heredia, el emprendedor detrás de la compañía, en España, así como las interesantes propuestas surgidas en el ecosistema emprendedor de Málaga.

Otro ejemplo muy interesante, en este sentido, es Uptodown, una compañía española que, como Google o Apple, ofrece un marketplace de aplicaciones para móvil y ordenador. En 2020 alcanzó los 500 millones de descargas cada mes y una facturación de 4,8 millones de euros, contando con presencia en los principales mercados emergentes de todo el mundo.