Omitir navegación
INICIO

/

gestion

Casi la mitad de los emprendedores lo son en serie

Casi la mitad de los emprendedores lo son en serie

De profesión emprendedor. ¿Qué quieres ser de mayor? Si le hacemos esta pregunta a los niños muchos responderán futbolista, chef o profesor. Pero la realidad es que 6 de cada 10 emprendedores han querido serlo. Esta es una de las principales conclusiones del Mapa del Emprendimiento 2017, presentado hoy por Spain Startup-South Summit en el Instituto Empresa (IE) de Madrid.

Para la elaboración de este informe se ha tenido en cuenta una muestra de 1.585 proyectos de los 3.516 presentados a la Startup Competition, que un año más vuelve a batir su récord de participación. De ellos, un 47% son de origen español y un 53% internacional.

De este modo, se incrementa la madurez y el desarrollo de las iniciativas emprendedoras españolas: un 9% tiene entre 3 y 5 años de vida (el doble que en 2016 y un 2% más que en Europa) y un 19% ya ha alcanzado el de desarrollo ´growth´(frente a un 17% en 2016). Igualmente, ha descendido el número de startups que han fallado, un 55% frente a un 62% del año anterior, y la cifra de startups cendidas que pasa de un 34% a un 29%. En este sentido, la tendencia al fracaso disminuye a medida que aumenta el número de startups creadas.

El papel de la mujer en las startups

La mujer continúa siendo una asignatura pendiente: las emprendedoras sólo representan el 18%, igual que la media europea. Las startups lideradas por mujeres fallan menos: sólo 3 de cada 10 fracasaron, frente al 58% de proyectos fundados por hombres. “Aunque también es cierto que arriesgan menos en el negocio y son más conservadoras”, afirma María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit.

Financiación y resultados

La financiación sigue siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta el emprendedor, que recurre principalmente a recursos propios (57%) y amigos o familiares (24%) como fuentes de financiación para su proyecto. No obstante, aunque aún queda un largo camino por recorrer para la sofisticación y profesionalización del modelo de financiación en España, aumentan los partidarios de recurrir a fondos privados (15%) o fórmulas alternativas como el crowdfunding (2%).

¿Y en cuánto a los resultados? Un 14% de startups ha conseguido un EBITDA positivo, un porcentaje similar a los proyectos que aspiran cerrar este año con una facturación de entre 150.000 y 500.000 euros.

VOLVER ARRIBA