Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Los 3 errores de Mark Zuckerberg que han puesto a Meta en serios aprietos

El emprendedor ha cometido numerosos errores en los últimos años que están forzando a Meta a despedir a miles de empleados y ponen en riesgo el futuro de su negocio.

Los 3 errores de Mark Zuckerberg que han puesto a Meta en serios aprietos

El fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, no pasa por su mejor momento como emprendedor. Durante los últimos años, una de las grandes estrellas de Silicon Valley ha cometido varios errores que su compañía está sufriendo ahora, en un año especialmente convulso para el sector tecnológico tras la quiebra de uno de los bancos más importantes en el ecosistema emprendedor americano.

Así, Mark Zuckerberg ha anunciado 10.000 nuevos despidos en Meta, tras prescindir de otros 11.000 trabajadores hace apenas unos meses, el pasado noviembre. En total, más del 20% de la plantilla de la tecnológica se ha quedado sin trabajo, y la compañía ha anunciado que abandonará este año todos los proyectos que no sean prioritarios para la viabilidad del negocio.

“El calendario es el siguiente: en los próximos meses, los responsables anunciarán planes de reestructuración centrados en la reducción de nuestros departamentos, la cancelación de los proyectos menos prioritarios y la reducción de las tasas de contratación”, ha explicado Mark Zuckerberg en una carta remitida a la plantilla, y que ha recogido El País.

¿Cuáles son las causas de esta sangría en las cuentas de Meta? A continuación, repasamos algunos de los errores de Mark Zuckerberg en los últimos años, que están dejando al gigante tecnológico en entredicho ante sus accionistas y la opinión pública.

Los 3 grandes errores de Mark Zuckerberg al frente de Meta

Sus pleitos por monopolio

El primer gran error de Mark Zuckerberg como emprendedor en los últimos años tiene que ver con los litigios que ha mantenido en Estados Unidos por incumplir las leyes antimonopolio. “Durante casi una década, Facebook ha utilizado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competencia, todo a expensas de los usuarios cotidianos”, afirmó la procuradora general de Nueva York tras denunciar a la compañía.

Aunque, a efectos legales, este tipo de denuncias no ha tenido un impacto significativo en Meta, lo cierto es que sirvió para que la imagen pública del gigante de las redes sociales sufriera un revés importante, a pesar de ser propietaria de Facebook, Instagram o el servicio de mensajería WhatsApp.

Pérdida de usuarios y caídas continuadas en su servicio

En paralelo, las redes sociales de Meta llevan tiempo perdiendo usuarios, lo que genera unos menores beneficios en su principal negocio, la publicidad. El primer motivo de este fenómeno tiene que ver con la aparición de nuevas redes, como TikTok, que han llegado mejor al público más joven, en detrimento de Instagram.

Por otro lado, las caídas continuadas en sus redes sociales y en WhatsApp motivaron, desde hace un tiempo, el crecimiento de los servicios de mensajería que hasta ahora no suponían una amenaza para Meta. Por ejemplo, Telegram, que destaca, además de por su buen servicio, por priorizar la seguridad de los datos de sus usuarios.

Apostar por el metaverso y dejar de lado la Inteligencia Artificial

Hace apenas un año, Mark Zuckerberg anunció una inversión sin precedentes en lo que el emprendedor consideró el gran negocio tecnológico del futuro: el metaverso. A pesar de que tanto Meta como otras compañías siguen explorando las posibilidades del universo virtual, parece que éste todavía no ha encontrado su momento en el mercado, en parte debido al auge de las herramientas de Inteligencia Artificial, que sí han conseguido revolucionar el consumo de Internet en apenas unos meses.

Así, en paralelo al lanzamiento de ChatGPT el pasado mes de noviembre, el fundador y CEO de Meta admitió la necesidad de aparcar el desarrollo del universo virtual y centrarse en la monetización de los servicios de mensajería instantánea, WhatsApp Messenger. “Hemos hablado mucho sobre las oportunidades a largo plazo que traerá el desarrollo del metaverso, pero la realidad es que el negocio de la mensajería probablemente sea el siguiente gran pilar de nuestro negocio”, afirmó.