Capitalizar el paro. “Que todos aquellos que inicien una actividad como autónomos puedan capitalizar el 100% de su prestación. Hasta ahora se puede pedir sólo el 40%. Incluso se está creando una discriminación, porque si los inmigrantes van a poder capitalizar toda su prestación para retornar a su país, deberíamos tener, al menos, el mismo derecho”.
Incentivar fiscalmente la cooperación entre autónomos. “Debemos empezar a cooperar entre no-sotros en lugar de potenciar una competencia atroz. El primer paso es fomentar esa cooperación a través de planes como promover centrales de compra y distribución que ayuden a abaratar costes, lo que permitirá ser más rentables y competitivos”.
Bonificar fiscalmente a los autónomos que crean empleo. “Castilla-La Mancha cuenta desde hace años con un decreto que beneficia a los autónomos que contratan a su primer em-pleado con un millón de las antiguas pesetas de bonificación. Deberían extenderse medidas similares al resto de comunidades”.
Sin obligación de cotizar al principio. “Que el emprendedor que haya iniciado su actividad tenga ayudas de la Seguridad Social, fiscales…, durante los primeros seis meses (que no exista la obligación de cotizar), porque es cuando se tienen más gastos”.
Regular un impuesto especial reducido para el gasóleo profesional. “La medida del Gobierno, adoptada tras la huelga de transportistas, no debe limitarse a los camioneros, porque muchos autónomos, que son agentes comerciales, distribuidores, etc., utilizan su vehículo como herramienta de trabajo”.
Mejorar la contratación de familiares. “El Estatuto del Trabajo Autónomo sólo recoge la posibilidad de contratar a hijos menores de 30 años, que además no tendrán derecho a la prestación por desempleo. Pedimos que, ya que se les puede contratar, que cotices también por la prestación y que se amplíe la contratación, eliminando el cupo de edad, a los conyuges, pieza clave en las empresas familiares”.
Prestación por cese involuntario de actividad. “El Estatuto del Trabajo Autónomo recogía el desarrollo de una ley por la que los autónomos que se ven abocados al cierre de su negocio tengan una prestación por de-sempleo mientras se regulariza su vida laboral. Ya ha pasado un año de aquella medida y no vemos visos de que se vaya a desarrollar”.