Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Aplica este sencillo truco para mejorar el producto en el que estás trabajando

¿Y si te plantearas las necesidades de tu cliente como un anuncio por palabras? Sí, no nos mires con tanta suspicacia.

08/03/2018  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El formato de un anuncio por palabras puede ser una buena manera de ayudarte a entender mejor las necesidades de tus clientes y a expresar la solución al problema que propone tu empresa. Extraemos esta técnica práctica de la guía Design Thinking: Bootcamp Bootleg, elaborada por la consultora de innovación IDEO y traducida por el estudio Lantern.

Muchos emprendedores se centran de forma exclusiva en la descripción técnica de su producto (qué y cómo lo vamos a hacer), pensando en que es tan buena su idea de negocio que solo con eso van a conseguir vender. Pero la clave está en traducir todo eso en una solución a un problema. En ese punto flojean los planes porque también es la parte que menos dominan. Y es muy importante conocer a tu cliente, qué ventajas tiene tu producto, cómo se lo vas a ofrecer, quién te va a comprar, por qué…

«Un “anuncio por palabras” puede ser una buena manera de expresar tus averiguaciones en un formato interesante. El formato anuncio por palabras tiende a destacar a un usuario específico y sus rasgos característicos importantes», explican los expertos de la consultora IDEO.

¿Cómo usar este método?

«Expresa tu usuario, su necesidad y sus insights en el formato de un anuncio de palabras. De esta manera, expresar un PdV es más divertido y se pueden conseguir matices más interesantes que con la fórmula del madlib = USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT. En cualquier caso, este anuncio debe ser claro acerca de cómo has reformulado el problema», plantean.

Prueba este formato:

1. Descripción caracterizada del usuario,

2. Búsqueda: escribe qué es lo que busca,

3. “Sabor extra” que ayude a plasmar tus hallazgos.

Por ejemplo, «adolescente enérgica busca una red social alucinante». Piensa que los intereses deben incluir asuntos de importancia social. Otro ejemplo: «Los padres no molan, pero ser vegetariana sí que puede llegar a serlo». Y un último ejemplo: “Whatsappear”constantemente durante el año escolar es indispensable», proponen.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir