Aunque su lanzamiento definitivo podría demorarse varios años, el metaverso de Facebook –ahora Meta– ya cuenta con algunas versiones de prueba que adelantan parte de lo que podría ser el universo virtual con el que pretenden revolucionar internet. Y, en una de ellas, una empresa española ha conseguido convertirse en clave para el proyecto de Mark Zuckerberg.
Se trata de Virtual Voyagers, una compañía especializada en entornos virtuales que tiene su sede en Madrid. La empresa está detrás de más de 200 proyectos de este tipo, pero uno destaca por encima de todos: Horizon Venues, la plataforma para emitir conciertos en directo que Facebook desarrolló el año pasado, y que formará parte del metaverso en el que están invirtiendo miles de millones.
En concreto, el papel de Virtual Voyagers consiste en la grabación de conciertos en 360 grados, que después se emiten a través de la plataforma de Facebook y que sus usuarios pueden disfrutar a través de unas gafas de realidad virtual. “Cuando llegó la pandemia se pararon todos los conciertos y surge la oportunidad, en una reunión que tuvimos con Supersphere, de investigar sobre cómo crear conciertos cien por cien virtuales”, explica Edgar Martín-Blas, CEO de la compañía, en El País.
Poco más tarde, le presentaron el proyecto a Facebook, que aceptaron después de disfrutar de una prueba piloto en un pequeño metaverso creado ex profeso para la presentación. “Cuando les presentamos el prototipo de editor de conciertos todos éramos monigotes metidos en el metaverso chiquitín que habíamos creado para hacer una demo de un concierto”, recuerda Martín-Blas, que valora esta demo como un factor diferencial para que la compañía de Mark Zuckerberg terminara aceptando el proyecto.
Aunque, para el emprendedor, el lanzamiento definitivo del metaverso podría llegar a tardar diez años más, la presencia de las grandes marcas en otros universos virtuales son una muestra del futuro prometedor de esta tecnología.
Los eventos en directo, uno de los grandes atractivos del metaverso de Facebook
Uno de los grandes atractivos del metaverso que viene es, sin duda, la posibilidad de disfrutar de conciertos y eventos en directo de una forma totalmente novedosa. En este sentido, ya existen algunas pruebas, sobre todo en el sector de los videojuegos, que muestran el potencial de esta funcionalidad.
Un ejemplo de ello es Fortnite, el videojuego online que lleva años organizando eventos exclusivos para sus usuarios, que poco o nada tienen que ver con el propio título. De manera gratuita, su metaverso ha sido el canal para que artistas como Ariana Grande o J Balvin actuaran en directo para un número de espectadores imposible de juntar en un estadio. En abril de 2020, un concierto de Travis Scott en su plataforma obtuvo 27,7 millones de espectadores en directo.
El metaverso con el que sueña Marck Zuckerberg podría ir un paso más allá, a través de una experiencia inmersiva y revolucionaria gracias a la realidad virtual. De forma previsible, en este universo virtual los usuarios sí que tendrían que pagar entrada, aunque las posibilidades de la tecnología darían como resultado un espectáculo hasta ahora desconocido.
Además de los conciertos, la misma fórmula podría servir para otro tipo de espectáculos en directo, como una obra de teatro, una película o un evento deportivo. Sin duda, todo un universo por explorar para las empresas dedicadas al sector del entretenimiento que dará mucho que hablar durante los próximos años.