Antes de montar un negocio, la localización geográfica de tu negocio puede ser un aspecto diferencial. Aspectos como la facilidad para acceder al talento, en una época complicada para las empresas españolas, el acceso a potenciales clientes y proveedores, las oportunidades de financiación o la calidad de vida de las ciudades son fundamentales para triunfar con una nueva compañía en el entorno postcovid.
La creación de empresas vive un momento dulce en España. La pandemia ha abierto la posibilidad de montar un negocio a miles de nuevos emprendedores, lo que ha provocado que el número de nuevas compañías supere ya los índices prepandemia. En concreto, según el INE, la constitución de nuevas sociedades creció un 2,8% entre enero y mayo de este año, mientras que el ritmo de disoluciones era un poco menor, del 3%.
En este contexto, la plataforma digital de ahorro Raisin ha elaborado un estudio, en el que incluye todas las variables que favorecen montar un negocio, para establecer las mejores ciudades de España para emprender.
Las 5 mejores ciudades para montar un negocio en España
Madrid. La capital lidera la clasificación, siendo la mejor ciudad para montar un negocio en España. Madrid tiene más de 550.000 empresas activas, un 2,12% más que en 2019, el año previo a la pandemia. Con una población de 3,2 millones de habitantes, su PIB per cápita asciende supera los 35.000 euros y su índice de vida es de 262,64, uno de los más altos de España.
Todo ello, sumado a la gran variedad de eventos e iniciativas relacionadas con el emprendimiento, la convierten en la mejor ciudad para montar un negocio en España. Además, su céntrica ubicación y sus buenas conexiones internacionales permiten a los emprendedores poder expandirse de manera más fácil que en otros núcleos urbanos.
Barcelona. La ciudad condal no se queda atrás, y es la segunda mejor ciudad de España para montar un negocio. Sus más de 477.000 empresas en una ciudad de 1,6 millones de personas tienen la culpa, además de un PIB per cápita de 30.000 euros y un índice de la calidad de vida de 260,69, muy cercano al de Madrid.
Además, las empresas de Barcelona exportan más del doble que las madrileñas -71.624 millones de euros por los 30.510 de la capital-, lo que la convierte en una ciudad idónea para montar un negocio relacionado con el comercio internacional. Sus buenas infraestructuras aéreas y marítimas son una de las claves en este sentido.
Valencia. La ciudad del Turia es la tercera mejor ciudad para montar un negocio en España. El número de empresas ha crecido un 2,03% en los últimos dos años, hasta superar las 184.000 en una ciudad de 814.000 habitantes. Además, su nivel de exportaciones es similar al de Madrid, con 30.324 millones de euros anuales, gracias a su buena conexión marítima.
Por otro lado, Valencia es una de las grandes capitales emprendedoras del país, con empresas tan destacadas como Porcelanosa, Mercadona, Consum o Chocolates Valor. En definitiva, una ciudad de mar donde montar un negocio puede ser una idea más que interesante.
Sevilla. Sevilla se ha convertido en la tercera ciudad donde más ha crecido el número de empresas desde 2019, con un 2,02%, solo precedida por Madrid y Valencia. Este factor, sumado a una calidad de vida 236,11 puntos y unas exportaciones de más de 32.000 millones de euros anuales, convierten a la ciudad del Guadalquivir en la cuarta mejor ciudad para montar un negocio en España, según Raisin.
Pamplona. La quinta posición del ranking de las mejores ciudades españolas para montar un negocio lo ocupa Pamplona. La ciudad presenta una calidad de vida superior a la de sus predecesoras, con 275,10 puntos, y su PIB per cápita alcanza los 31.000 euros. Su posición privilegiada facilita la conexión con el mercado europeo por carretera, por lo que se ha convertido en una ciudad ideal para emprender en el sector logístico.