El futuro de la movilidad será 100% sostenible. Es una premisa de la que ya pocos dudan, y que ha sido el tema central de la sesión matinal en el Audi Summit for Progress, una jornada organizada por la multinacional alemana en el Palacio de Cibeles de Madrid, y en la que han participado importantes figuras internacionales y emprendedores españoles como Sara Werner, CEO y cofundadora de Cocunat, o Dimas Gimeno, CEO y fundador de Wow.
La primera parte del bloque sobre movilidad sostenible ha corrido a cargo de Carlo Van de Weijer, director general del Instituto AI Systems, quien ha repasado algunas de las claves que marcarán la movilidad del futuro. Para él, “la innovación está basada en ideas que al principio parecen tontas, como los taxis voladores, que todavía no son muy realistas, pero son un buen ejemplo”.
Para Van de Weijer, el futuro de la movilidad no cambiará tres constantes que se han mantenido estables a lo largo de la historia: Que los seres humanos somos móviles por naturaleza; que dedicamos entre un 13% y un 15% de nuestro presupuesto a la movilidad; y que nos movemos cada vez más rápido y llegamos cada vez más lejos.
Sin embargo, “el sistema de movilidad actual no es sostenible”, ni en términos de seguridad ni de respeto al medio ambiente. Para solucionarlo, el director del Instituto AI Systems considera que en el futuro “no tendremos coche propio, todo estará basado en la Inteligencia Artificial y todos los sistemas estarán conectados entre sí”. Todas estas son características del coche autónomo que marca una buena parte de la agenda de los fabricantes.
Creando una nueva estrategia de movilidad en un mundo sostenible
A continuación, una mesa redonda moderada por la periodista Mónica Carrillo ha contado con la presencia de Henrik Wenders, CMO de Audi, y de Adam Baidawi, subdirector global de GQ, quienes han debatido sobre los cambios necesarios para consolidar una nueva estrategia de movilidad en un mundo sostenible.
El encuentro ha servido para repasar el ambicioso plan de descarbonización que Audi lleva unos años implementando en sus fábricas de todo el mundo. Así, el objetivo pasa por alcanzar las emisiones neutras en 2025, cuando la marca ya contará con más de 20 modelos eléctricos en su catálogo. Además, a partir de 2026 solo lanzarán nuevos modelos 100% eléctricos, que en 2030 serán la única oferta del fabricante alemán.
Preguntado sobre las claves que hacen que una marca esté preparada para el futuro, Wenders considera que “hay que tener un plan muy sólido con respecto al medioambiente. Tenemos un enorme margen de mejora, y por eso tenemos una agenda importante para proteger el medioambiente y mejorar la sociedad”.
En ello coincide Baidawi, que considera imprescindible para los emprendedores de la era actual “estar dispuesto a aceptar que lo que te ha hecho llegar donde estás no te va a servir para seguir avanzando en el futuro”.
Entrando en materia, el futuro de la movilidad para el CMO de Audi se resume en dos claves. Por un lado, la tecnología, ya que “estamos construyendo dispositivos inteligentes sobre ruedas, antes llamados coches”, bromea. Y, por otro, asumir que las ciudades seguirán creciendo en el futuro, y que las empresas deben adaptarse “para reducir la huella de carbono, la contaminación y el impacto que tienen sobre la vida de los ciudadanos”.
Por último, el subdirector global de GQ ha querido cerrar el encuentro con un mensaje de ánimo para todos los emprendedores. “Estamos entrando en un momento de miedo por la difícil situación económica. En momentos como este, solo hay dos opciones: tener miedo o pensar cuáles son las oportunidades y cómo sacarles partido. Debemos mantener la concentración”, afirma.