Isabel María Sánchez y Juanmi Olivares, Isa y Juanmi, que es como prefieren darse a conocer, son los cofundadores de Másymejor , empresa que se dedica a la formación de emprendedores. Esta pareja de ingenieros informáticos ha creado una comunidad que definen de Emprendedores de Alto Rendimiento a la que siguen en redes más de 200.000 personas. Ellos son quienes facilitan algunas de las estrategias que ellos mismos aplican para crear comunidad en torno a tu empresa sin apenas invertir dinero.
Comparte contenido de valor
Hay que decir que lo que hoy es Másymejor empezó siendo un blog de viajes. Después de que estos ingenieros se animaran a abandonar sus respectivos puestos de trabajo para dar el salto al emprendimiento, montaron Coobis , una plataforma de content marketing que, dos años después, consiguieron vender a una multinacional. Parte del dinero conseguido lo destinaron a viajar por Estados Unidos y Asia y las impresiones y experiencias que vivían era lo que compartían en su blog. En el recorrido hubo un evento que dicen que les marcó de forma especial y que les inspiró a seguir con más fuerza con su proyecto. Fue el Social Media Marketing World de San Diego, en marzo de 2015, donce coincidieron, entre otros, con emprendedores de la talla de Guy Kawasaki, John Lee Dumas, o Mari Smith. Fueron a este porque, además de viajar, el emprendimiento es su otra gran pasión. Su concepto sobre el emprendimiento es: “diseñar tu propio estilo de vida. Ganarte la vida haciendo lo que te gusta y además crear cosas que ayuden a los demás de forma positiva para mejorar el mundo”. A enseñar a otros para conseguirlo es la nueva orientación que dieron al blog.
El post del invitado
Es una estrategia ya bastante extendida. Consiste en conseguir la colaboración con la firma de algún invitado de prestigio en una determinada materia para que participe en tu blog. Puede hacerlo bien como fuente de información, bien como autor del artículo anunciándole como invitado especial.
Post colaborativo
Se diferencia de la propuesta anterior en que aquí son varios los expertos que intervienen en tu sitio para hablar de una misma temática. Pongamos el caso de unir, bajo el tema de hábitos productivos, a 20 emprendedores que cuentan cuál es el que adopta cada uno de ellos en su vida diaria. No solo se trata de buscar un tema de interés compartido por la mayoría de la audiencia, sino que consigues también que esos 20 expertos compartan el mismo contenido en sus respectivos sitios.
Conduce a tus seguidores al sitio que quieres
Una vez captado del interés de los seguidores en tu blog con esos contenidos de valor, otro paso que sugieren Isa y Juanmi es llevar a esos suscriptores al sitio que te interesa. En su caso intentan trasladarlos al grupo de Másymejor en facebook. Lo interesante de esta estrategia es que favorece la interacción directa dado que en el grupo puedes entablar conversaciones personales con cada uno de tus seguidores y estrechar la relación. La otra ventaja es que puedes ganar más adeptos gracias a los contactos de tus propios seguidores sin tener que invertir 1 euro como empresa.
Dinamizar el grupo
Es también fundamental para mantener a la gente atenta estar siempre ofreciendo cosas nuevas. En el caso de Masymejor asignan a cada día de la semana temáticas distintas como, por ejemplo, los miércoles para networking, los sábados como el día de la fama para que los participantes del grupo cuenten los logros de esa semana o, los domingos, como el día de la planificación. Otra técnica de dinamización que utilizan es presentar videos en directo. Para no perder el control del grupo y dosificar bien los contenidos conviene que sean siempre las mismas personas las que asuman el liderazgo.
Congresos online
En un formato de participación abierta se trata de reunir a varios expertos que aborden una temática aportando distintas perspectivas.
Crea una comunidad con valores
Entienden Isa y Juanmi que una verdadera cohesión de grupo debe perseguir algo más que la obtención de beneficios e intereses particulares. Sería despertar la conexión emocional de tus seguidores para que se involucren en un proyecto conjunto y unos fines que trascienden lo personal. Para eso hace falta lo que se conoce como misión y unos valores que, en su caso, resume ese “más y mejor” tanto para ti como para las personas y el mundo que te rodean.
Ahora toca pagar
Ninguna de las estrategias sugeridas hasta ahora requieren de una inversión económica para hacer crecer tu comunidad, al margen del tiempo y trabajo que le dedicas a ello. Sin embargo, recuerdan los responsables de Másymejor que esa mentalidad de contención económica conviene solo mientras no tengas nada que vender. Una vez que tienes claro el producto, la idea de negocio y el mercado te interesa hacer ruido e invertir en redes para acelerar el proyecto. Puede ser que no tengas aún tu producto realizado, pero aún así es aconsejable conseguir clientes dispuestos a comprarlo cuando lo tengas y ejercer el papel de beta tester para validar el producto. Más dinero hará falta en el lanzamiento definitivo y en toda tu estrategia de escalabilidad.