Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Los 3 mejores destinos europeos para nómadas digitales

España ocupa el segundo lugar en la clasificación de países europeos más atractivos para los nómadas digitales, en un ranking donde solo Portugal está por delante.

Los 3 mejores destinos europeos para nómadas digitales

Una de las principales tendencias en el mercado laboral internacional postpandemia es el crecimiento de los nómadas digitales. Estos profesionales, que pueden ser autónomos o trabajadores por cuenta ajena, están aprovechando el teletrabajo y la calidad de las conexiones para moverse por el mundo mientras trabajan, creando todo un estilo de vida nuevo a su alrededor.

En este contexto, que se suma a una crisis de talento grave en la mayoría de países occidentales, ha propiciado una auténtica batalla por atraer a los nómadas digitales… Donde España tiene un papel destacado. El país es el segundo clasificado en el ranking de estados europeos, gracias a su buena calidad de vida y a la nueva regulación enfocada a captar talento internacional, según Kayak.

La clasificación, elaborada por el comparador de viajes, se basa en una serie de parámetros atractivos para los nómadas digitales, como el precio de la vida, la amabilidad de la gente local o la disponibilidad de espacios de coworking. Además, la cantidad de bares y restaurantes o el nivel de inclusión social de colectivos como el LGTBI también juegan un importante papel.

Los 3 mejores destinos europeos para nómadas digitales

Los tres mejores países europeos para los nómadas digitales

Portugal. Según la clasificación de Kayak, Portugal es el país europeo más atractivo para los nómadas digitales. En ello tiene que ver su buen clima y un mercado con precios moderados, pero también el conocimiento de inglés de su población o, lo que es más importante, la concesión de visas específicas para trabajadores extranjeros.

España. Nuestro país es considerado el segundo país europeo más atractivo para los nómadas digitales, gracias a su famosa vida social, al buen clima y a la creciente oferta de espacios de trabajo flexibles. Sin duda, un nicho -el de los teletrabajadores extranjeros- que deja grandes oportunidades para emprender, tanto en las grandes ciudades como en algunas zonas más despobladas de la geografía nacional.

Rumanía. El tercer país más atractivo para los nómadas digitales, según Kayak, es Rumanía. Se trata de un estado en crecimiento, con un precio de vida reducido y una oferta cultural y gastronómica que puede ser un buen reclamo para los teletrabajadores extranjeros.

Condiciones especiales para los nómadas digitales que lleguen a España

La batalla por atraer talento internacional y el crecimiento de los nómadas digitales ha obligado al Gobierno a mover ficha, a través de la Ley de Startups que verá la luz en los próximos meses. Así, el borrador contempla la creación de un nuevo visado para teletrabajadores extranjeros, con el objetivo de que puedan instalarse en el país de una forma sencilla y rápida.

Además, los nómadas digitales -españoles o extranjeros- deben tener claro el régimen al que pertenecen, sobre todo en términos fiscales. En este sentido, algunos países mantienen convenios de doble imposición con España, en el caso de que el profesional trabaje en dos o más estados.

En el caso de España, cualquier trabajador que resida un mínimo de 183 días al año en el país debe abonar el IRPF de su actividad a Hacienda. Asimismo, es importante recordar que el certificado de empadronamiento no sirve para demostrar la residencia y que es necesario comunicar a Hacienda los cambios de residencia que se produzcan a través del modelo 036 o 037 (030 si se trata de un trabajador por cuenta ajena).