Ahora mismo el precio de las viviendas se ha abaratado ya un 7,22%, según el último Preciómetro, el índice de precios del portal inmobiliario Facilisimo.com, lo que sitúa la media del metro cuadrado en 2.288 euros, el mismo nivel que en 2005.
Aunque los descuentos reales pueden alcanzar el 15% o incluso el 20%, especialmente en las casas de segunda mano. Para una vivienda media de 90 metros cuadrados que a principios del 2008 rondaba los 300.000 euros, a día de hoy se puede adquirir por 260.000 euros. Y las previsiones apuntan a que bajarán más en lo que queda de 2009.
Detrás de este abaratamiento está el estallido de la burbuja inmobiliaria y la caída de las ventas. Durante los últimos tres años se ha construido muy por encima de la demanda: según denuncian los expertos, salían al mercado una media de 900.000 pisos frente a una demanda de 300.000, lo que ha provocado una sobreoferta que ha dejado más de un millón y medio de casas nuevas sin comprador y casi tres millones de viviendas de segunda mano vacías. A ello hay que unir una sobrevaloración de las casas empujada por la especulación inmobiliaria.
Otra derivada del estallido de la burbuja inmobiliaria es el mercado de la segunda vivienda. De hecho, según el citado Preciómetro, las comunidades autónomas donde más han caído los precios han sido, precisamente, aquellas donde hay más vivienda vacacional, como las Islas Baleares (con un descenso del 13,78%), Murcia (-9,45%) o Valencia (-8,45%). Aquí los bancos se
están encontrando con mucho embargo que van a querer sacar al mercado, porque lo que les interesa es tener flujo de caja. Hay que estar atentos, pues, a esos movimientos.