Advertisement
01 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Ideas para diseñar tu estrategia de relaciones públicas

Para dar a conocer tu proyecto, tienes muchas acciones que puedes hacer por separado o diseñando un mix de todas o varias de ellas. ¿Cuáles te encajan mejor?

Puedes organizarlos para clientes, para proveedores, para prensa o para el equipo de la compañía. “Son acciones que suelen requerir un presupuesto más elevado y también aquí se debe uno plantear por qué tiene sentido el evento, que generalmente tiene que ver con la calidad de la relación que generas con el público. Una calidad que no se consigue nunca con un frío contacto a través de e-mail”, comenta Cristina Prados, que añade: “Lo que sí es evidente es que para productos que haya que experimentar y tocar, los eventos son fundamentales. Por ejemplo, en el sector de las nuevas tecnologías y los dispositivos digitales son claves los eventos con periodistas. No hay ningún medio de comunicación que hable sobre un nuevo dispositivo sin haberlo testado en primera persona”.

¿Qué formato te interesa?

Analiza todas las posibilidades que te ofrece el mercado actual: presencia en un espacio pop up compartiendo con otras marcas, festivales, ferias… También hay que buscar bien el momento idóneo en el que se produce el evento ya que a los clientes, proveedores, etc. les cuesta mucho desplazarse por falta de tiempo y porque cada vez hay más eventos a los que acudir. A veces, una buena forma de eliminar esa barrera puede ser organizando un desayuno o un almuerzo, con periodistas o con clientes.

Eventos deportivos

“Los eventos deportivos funcionan muy bien. Por ejemplo, asociar una marca a un atleta que corra maratones. Eso lo hemos hecho con un cliente. Y funciona bien porque ahí ves un personaje que además te ofrece una serie de elementos, como verlo correr su maratón, llegar a la meta, las palabras que te pueda decir después en una entrevista. Que atraen mucho y que pueden resultar interesantes para algún tipo de medios”, añade Prados.

“En este tipo de eventos, que es casi como un patrocinio, se elaboraban toda una serie de mensajes donde la marca puede transmitir el trabajo de equipo, la constancia, el esfuerzo, como parte de la clave del éxito, tanto en este caso del corredor, como de su propia empresa. Prácticamente cada vez que el corredor participa en una maratón se va explicando su hazaña, pero también los mensajes de salud de la empresa”, explica Cristina Prados.

Experimentar offline y compartir online

Otra gran ventaja de los eventos es que la gente que acude a ellos participa compartiendo sus experiencias en las redes, amplificando muchísimo el mensaje. “En cualquier evento, sea de la industria más tradicional hasta la más innovadora, la gente que acude lo tuitea, se toma una foto y la sube, etc.”, comenta Yashim Zavaleta, director general de la agencia Hotwire.

Eso sí, para canalizar esa interacción debes crear un hahstag del evento y aprovechar nuevas herramientas como Periscope y Meerkat, dos aplicaciones para transmitir momentos en directo. “Cualquier acción que hagas tiene que tener esa doble vertiente. Es decir, estar muy bien en offline pero trabajar también en online. Si haces un evento, que sea compartido en redes, que se tuitee, que tengas un espacio abierto para que la gente pueda ir respondiendo preguntando o comentando. Hay gente que en directo, aunque no lo esté viendo en streaming, hace preguntas a los ponentes. Las personas quieren participar y las tecnologías te permiten ofrecerles eso”, dice Prados.