Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Así afectará a tu negocio el plan de desescalada para la actividad económica

El plan será aplicado de forma gradual en cuatro fases y de manera asimétrica.

El plan de desescalada para los negocios

El plan completo para la transición hacia una nueva normalidad lo puedes consultar a través de este enlace. Asimismo, en el Anexo II puedes consultar la previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones. Aquí nos ceñiremos a lo que atañe a la recuperación de la actividad económica teniendo en cuenta que lo dispuesto podría variar los próximos días si la evolución de la crisis no es la esperada.

Asimismo, en la presentación del plan, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, refirió que cada provincia avanzará a un ritmo diferente, pero coordinado. El plan constará de cuatro fases y pasar de una a otra dependerá de la capacidad del sistema sanitario, situación epidemiológica, medidas de protección en espacios públicos, datos de movilidad y socioeconómicos.

En su conjunto, el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad se estructura en cuatro fases, desde la fase cero hasta la última, denominada fase hacia la situación de normalidad. De continuar la evolución de la crisis sanitaria como hasta ahora, la desescalada se prolongará hasta finales de junio. Por el momento, la única salvedad territorial reconocida es la que corresponde a las islas de Formentera en Baleares y La Gomera, Hierro y La Graciosa en Canarias donde, en lugar de empezar por la fase 0 el próximo 4 de mayo, lo harán por la fase 1 teniendo en cuenta una incidencia mínima de contactos en estas zonas. Por lo demás, el 4 de mayo todos los territorios entrarán en la Fase 0 aunque luego progresen de manera distinta.

El calendario de fases establecido para la reanudación progresiva de la actividad es el siguiente

Fase 0, de preparación. Del 4 al 10 mayo

Se trata de la etapa preparatoria en la que, además de las medidas de alivio comunes para todo el país, como la salida de menores, se facilitarán pequeñas aperturas en la actividad económica.

-Comercio minoristas y prestación de servicios. Se permite la apertura de pequeños establecimientos que presten servicios individuales a sus clientes, siempre con cita previa. Estos locales deberán contar con mostrador, mampara o, cuando esto no sea posible, garantizar el máximo de protección individual. Se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años y cuando el servicio profesional requiera tener contacto con el cliente será obligatorio el uso de medidas de protección como mascarilla o guantes.

-Restauración. Se permite la apertura de restaurantes y cafeterías, pero solo con servicio de comida a domicilio dado que sigue prohibido el consumo en el local.

-Hoteles y alojamientos turísticos. No se permite la actividad salvo excepciones reguladas.

-Cultura y ocio. Solo se permite la apertura de archivos.

-Agricultura: Se permite la atención de huertos familiares, de autoconsumo, o municipales, siempre que estén en el mismo término municipal que el del domicilio.

-Deporte profesional y federado Se permitirán entrenamientos individuales de profesionales y federados. Se permitirá el entrenamiento básico de ligas profesionales.

Deporte no profesional. Se permitirá la actividad deportiva sin contacto, de forma individual y con protección adecuada. Se trata de actividades tales como montar en bici, correr, patinar, surf etc.

Servicios sociales: En esta fase se completará la incorporación de los trabajadores sociales dada su importancia en la protección de colectivos especialmente vulnerables.

-Movilidad laboral: En esa fase el Gobierno pide realizar teletrabajo en todas las empresas y puestos en los que sea posible. De ser necesario acudir al centro de trabajo para realizar la jornada laboral, habrá que realizar una entrada y una salida escalonada de los trabajadores para cumplir así con el distanciamiento social.

Fase 1. Inicio parcial de ciertas actividades. Del 11 al 24 de mayo

A partir del 11 de mayo, en las provincias que cumplan los criterios, se permitirá el inicio parcial de ciertas actividades, principalmente comerciales y con horarios preferentes para mayores de 65 años.

-Comercio minoristas y prestación de servicios. Se permitirá la apertura generalizada de establecimientos comerciales que no sean centros comerciales. El aforo será limitado al 30% de la capacidad de los establecimientos y se deberá respetar la distancia mínima de 2 metros entre clientes. Si esto no es posible, solo podrá acceder al local un cliente.

-Mercados al aire libre: Podrán reiniciar su actividad los mercadillos si el ayuntamiento correspondiente lo autoriza. Deberán respetar las condiciones de distanciamiento entre los diferentes puestos y se deberá limitar el mercado para hacer un control de aforo por las fuerzas de seguridad. Estarán limitados a un 25% de los puestos habituales o de lo contrario se deberá aumentar la superficie para asegurar el distanciamiento social.

-Restauración. Se permite la apertura de terrazas, pero se limitará a una ocupación del 30% y manteniendo las distintas de seguridad.

-Hoteles y alojamientos turísticos. Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes. Contará con otras restricciones por determinar.

-Agroalimentario: El sector agroalimentario y pesquero reanudará las actividades que mantenían restricciones.

-Cultura y Ocio. Se permitirá la apertura de bibliotecas para préstamo y lectura con limitaciones de aforo. Se permitirán actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados, con una capacidad máxima de un tercio del aforo. Se permitirán actos y espectáculos culturales al aire libre con menos de 200 personas. En ambos casos, los asistentes deberán permanecer sentados y manteniendo la distancia de seguridad. Se permitirá la apertura de museos para visitas con un tercio del aforo y con control de aglomeraciones en salas. Se consentirá la producción audiovisual y el rodaje de cine y series. Se permiten las actividades sociales, como reuniones en casa, aunque está por determinar en qué condiciones.

Deporte profesional y federado. Se podrán abrir los centros de alto rendimiento con medias de higiene y protección reforzadas y, si es posible, por turnos. Se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.

Deporte no profesional. Se permitirá acceder a instalaciones deportivas al aire libre sin público para practicar deportes en los que no exista contacto. Se permitirán actividades deportivas individuales con cita previa en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.

Servicios Sociales: En esta segunda fase se reactivarán de manera progresiva los servicios sociales y se priorizará la atención a los colectivos más desfavorecidos siguiendo las recomendaciones sanitarias. Los colectivos preferentes serán las personas con discapacidad, las que requieran de terapias de atención primaria, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales. También se reactivará la atención domiciliaria y el seguimiento de personas mayores que no vivan en residencias.

-Ciencia e Innovación: Se reabrirán de manera gradual las instalaciones científico-técnicas que han permanecido cerradas. Se permitirá la celebración de seminarios y congresos científicos o innovadores siempre respetando la distancia de seguridad y con un aforo máximo de 30 personas.

-Movilidad laboral: En esta fase se deberá realizar un análisis por parte de las empresas de las exigencias de Prevención de Riesgos Laborales necesarias en las diferentes actividades, para evitar posibles contagios por Covid-19.

Fase 2, intermedia. Del 25 de mayo al 7 de junio

-Comercio y prestación de servicios. Se abrirán los centros o parques comerciales, aunque estará prohibida la permanencia en zonas comunes o áreas recreativas. El aforo en los locales será limitado al 40% y se deberá garantizar la distancia mínima entre clientes de dos metros. Si no es posible, solo podrá permanecer un cliente en el interior del establecimiento.

Mercados al aire libre Se podrá ampliar al número de puestos a una tercera parte de los habituales o aumentar la superficie de estos para mantener una distancia similar entre los puestos señalado en la fase I.

-Centros de formación. Se reabrirán los centros de formación como autoescuelas o academias que no estén incluidos en los apartados de ciencia y educación con medidas de distanciamiento social e higiene.

-Restauración: Si se cumplen las condiciones y los marcadores estipulados, en restauración se abrirá el espacio interior solo para el servicio de mesas y con separación entre ellas de los locales de más de 70 m2, con una ocupación de un tercio del aforo.

Hoteles y alojamientos turísticos. Se permitirá la apertura de zonas comunes con una limitación de la mitad de su aforo. Las zonas de cafetería y restaurantes seguirán sujetas a las restricciones de este sector.

Cultura y Ocio: Se podrán celebrar los actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados con un tercio de aforo y sentadas. Si es al aire libre, serán posibles cuando congreguen a menos de 400 personas, siempre y cuando sea sentado. En cuanto a cines y teatros podrán abrir con un tercio de aforo. Se podrán también ya visitar salas de exposiciones y monumentos.

-Bodas. Se permite su celebración, pero también con un número limitado de asistentes. Aunque no se detalle el límite es de suponer que será el mismo que se aplique a las restricciones del local.

-Agricultura: Se permitirá la caza y la pesca deportiva.

-Deporte profesional y federado. Se permitirá el entrenamiento básico en ligas no profesionales federadas. Se permitirá el entrenamiento total en ligas profesionales. Se podrán reabrir los campeonatos profesionales mediante partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo. Podrán ser retransmitidos.

-Deporte no profesional. Se permitirán actividades deportivas al aire libre y con aforo limitado. Se permitirá acceder a instalaciones deportivas en espacios cerrados y sin público para practicar deportes en los que no exista contacto entre personas.

-Servicios Sociales: Se permitirán visitas de solo un familiar a personas con discapacidad que residan en viviendas tuteladas y en residencias. No estarán permitidas las visitas a residencias de mayores.

-Ciencia e innovación: Los seminarios y congresos aumentarán su capacidad máxima a 50 personas, siempre garantizando la seguridad y los protocolos. Se abrirán las residencias para investigadores, que tendrán que respetar las mismas condiciones establecidas para los hoteles. Se abrirán al público los museos de ciencia y tecnología y las casas de la ciencia, siempre bajo las normas establecidas para los demás museos y centros culturales.

-Movilidad laboral: En términos laborales no habrá nuevas exigencias en esta fase.

Fase 3, Avanzada: Flexibilización de la movilidad general. Del 8 de junio al 23 de junio

Comercio: Se levantará la prohibición de utilización de zonas comunes y recreativas de centros comerciales. Se ampliará la ocupación de espacios hasta un 50% de su aforo y respetando los dos metros de separación.

Mercadillos: Se podrá ampliar al número de puestos a un 50% de los habituales o aumentar la superficie de estos para mantener una distancia similar entre los puestos señalado en la fase I.

Restauración: Disminuirán las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público. El aforo para los locales se extenderá a la mitad de su capacidad siempre que se garantice la separación entre clientes. En las terrazas se limitará la capacidad máxima al 50% de las mesas permitidas. Se permitirá que haya gente de pie en la barra con una separación mínima de 1,5 metros entre los clientes.

Cultura y Ocio: Apertura de discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual. También se abrirán las plazas de toros pero con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados. Se permitirá la apertura de salas escénicas y musicales con una limitación de un tercio del aforo. Se permitirán los actos y espectáculos culturales de menos de 80 personas en lugares cerrados y con un aforo máximo de un tercio del total. Se permitirán los actos y espectáculos culturales, parques temáticos y de ocio al aire libre de menos de 800 personas siempre que sea con asientos y con distancias de seguridad.

-Bodas: se ampliará el número de asistentes a las bodas.

Turismo: Apertura de playas en condiciones de seguridad y distanciamiento.

-Deporte profesional y federado. Se permitirá el entrenamiento medio en ligas no profesionales federadas.

Deporte no profesional. Se permitirán actividades deportivas al aire libre con un aforo limitado. Se permitirán espectáculos y actividades deportivas en espacios cerrados para practicar deportes en los que no exista contacto entre personas. El público será limitado a una persona por cada 20 metros cuadrados. Se permitirán partidos con un máximo de un tercio de aforo y siempre que se garantice la separación de seguridad entre espectadores. Se permitirán actividades deportivas al aire libre con un máximo de un tercio del aforo de gimnasios y sin uso permitido de vestuarios.

Servicios Sociales: Se revisará el modelo de las residencias de mayores.

Ciencia e innovación: El aforo máximo para congresos y seminarios se ampliará a 80 personas, siempre y cuando se garanticen las medidas de seguridad y el protocolo de distanciamiento social. Se permitirán actividades de divulgación científico-técnica y talleres formativos, siempre con las debidas restricciones de seguridad.

Movilidad laboral: En esta última fase los trabajadores se irán reincorporando a sus puestos de trabajo presenciales y las empresas tendrán que establecer protocolos de reincorporación presencial a los centros de trabajo extremando todas las medidas de seguridad, usando un horario escalonado y manteniendo las garantías de conciliación familiar

Situación de nueva normalidad

Se mantendrán las medidas de higiene y el distanciamiento. En el mejor de los casos, señalaba Sánchez, la duración del proceso será de mes y medio y, como máximo, se plantean ocho semanas, “por lo que a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios”.

A partir de esa fecha terminarán las restricciones sociales y económicas, pero se mantendrá la vigilancia epidemiológica y, sobre todo, las medidas de higiene y protección personal hasta que haya una vacuna.

La movilidad

En lo que respecta a la movilidad por el territorio nacional, se establece la prohibición de trasladarse a provincias diferentes en las que se resida hasta que termine la fase 3 (23 de junio), salvo por causas debidamente justificadas, y los viajes que se efectúen deberán hacerse para realizar las actividades permitidas en cada fase.

En cuanto a la movilidad urbana y periurbana se establecen solo dos fases. La 0, en la que se incrementarán progresivamente las frecuencias de transporte público; se paralizarán los planes de movilidad reforzada y se prestará atención a habilitar espacios para personas con discapacidad, y la fase 1 en la que se ofertarán servicios de transporte urbano e interurbano de entre un 80% y un 100%, se aplicarán medidas de gestión de la demanda de los viajeros y se establecerá un factor de ocupación de referencia. Se supone que en la fase 3 todos los transportes públicos funcionarán al 100%.

En lo que atañe a la movilidad terrestre de media y larga distancia (tren y autobús), también se establecen fases. En la 0, se mantendrán las condiciones actuales con una limitación del número de servicios al 30%. En la 1 se mantendrán las condiciones actuales con una limitación del número de servicios al 30% y una limitación del 50% de la ocupación de los vehículos. Se prohíbe el catering en los trenes. De la 1 se pasa directamente a la fase 3 para la que se anuncia un posible incremento de la ocupación de los trenes y autobuses.

En cuanto a la movilidad aérea, las medidas en este caso se supeditan a los acuerdos europeos e internacionales en materia de seguridad. Finalmente, en el transporte marítimo, se mantendrán las condiciones actuales en la fase 0, igual que en la 1, salvo acuerdos distintos con las CCAA afectadas. La ocupación será del 50% y con separación entre butacas de dos metros. Se habilitarán el 100% de camarotes siempre que sean ocupados por personas que residan en el mismo domicilio. También aquí se pasa de la fase 1 a las 3 en la que se eliminará la limitación de no embarcar pasajeros en los ferries y se autorizarán actividades náuticas de recreo.