Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Una forma curiosa de ganar dinero: cobrar por escuchar podcasts

Algunas empresas están pagando miles de euros a sus oyentes para escuchar sus podcasts y conocer su opinión.

¿Cobrar por escuchar podcasts? Un nicho que todavía está por explorar

El consumo de podcasts ha experimentado un crecimiento más que notable en los últimos años. La pandemia ha dado un impulso adicional a este tipo de contenido, y ya hay emprendedores que se especializan en temáticas concretas, como la economía, la historia… o la ficción de terror.

En este último caso, la empresa Vio Security ofreció hasta 1.666 dólares para que un grupo de usuarios escuchara sus podcasts sobre crímenes durante la época de Halloween del año pasado. A cambio, los oyentes debían monitorizar su frecuencia cardíaca o responder algunas preguntas sobre la historia y sus sentimientos durante la escucha.

El objetivo de este estudio de mercado era averiguar si los podcasts sobre terror y crímenes que estaban produciendo servían para generar la sensación de miedo e inseguridad deseada, una de las claves del éxito de este género en el cine o la literatura. Para los amantes del terror, se trató de toda una oportunidad de negocio, que puede replicarse en el futuro, teniendo en cuenta el desarrollo de este mercado.

El boom de los podcasts crece en el entorno postpandemia

Miles de trabajadores ya han vuelto a la oficina y las restricciones siguen levantándose en la mayoría de países, lo que configura el comienzo del entorno postpandemia. En este contexto, el consumo de podcasts sigue creciendo en todo el mundo, con una comunidad de creadores cada vez más extensa que quiere hacer negocio con los contenidos en audio.

Tanto es así, que el 70% de los usuarios de internet consumen audio online de manera diaria, en diferentes plataformas, tal y como muestra el Estudio Anual de Audio Online 2020 publicado por IAB Spain. Ante este marco, posicionar a tu empresa en el mercado de los podcasts puede ser una estrategia más que interesante a la hora de crear una base de seguidores de tu marca que te ayuden a identificar las oportunidades del mercado.

Para conseguirlo, Luis Ramos, autor de Libros para Emprendedores, uno de los 100 podcasts más escuchados en el mundo, aporta una serie de consejos para conseguir que la producción de contenido de audio pueda ayudar a aumentar tus ventas y generar una sólida base de clientes.

Enfoque hacia el valor. La creación de un contenido valioso para la audiencia es la principal clave del éxito de los podcasts. “No se trata de exhibir tus productos, esto no es un catálogo. Se trata de dar valor a las personas y que la gente relacione ese valor que has percibido con tu marca. Al final, es branding, no tanto una fórmula de marketing + venta”, explica Ramos.

Buscar formatos nuevos. Para el creador de contenidos, otro de los puntos fundamentales para sacar todo el partido de los podcasts es la búsqueda de nuevos formatos. En su caso, Ramos encontró en los resúmenes de libros un nicho que no existía, ni siquiera en otros idiomas. “Fui el primero, y el que golpea primero, golpea dos veces”, apunta.

Ser cercano con tu tribu. “Crear el formato depende de cómo quieras conectar con tu audiencia. Al final, todo se reduce a eso, a conectar con la audiencia aportándoles un valor. Si nosotros cogemos cualquier formato que exista en otro canal, vamos a ver que son formatos muy traducibles a los podcasts, porque es un formato muy amigable. Estamos literalmente metidos en la cabeza de la gente, por lo que la cercanía y la inmediatez que puedes conseguir es enorme.”