Uno de los errores más comunes que suelen cometer los pequeños emprendedores es olvidar el marco legal que circunda su actividad económica. En particular, cuando se trabaja en cualquier nivel de los mercados financieros, existen una serie de requisitos a cumplir para cualquier persona o entidad jurídica. Entre tantos, se debe destacar el código identificador de entidad jurídica como uno de los más importantes.
Conocido popularmente como registro LEI (Legal Entity Identifier), este no es más que un código que respalda el registro legal de una entidad que participa en mercados financieros. Se emite en cumplimiento de las normas de estándares ISO 1744, el cual entró en vigencia en el año 2018.
Una característica del código LEI es que no es obligatorio para muchos casos. Sin embargo, a continuación, explicaremos por qué beneficia tanto a todas las entidades jurídicas que participan en mercados de finanzas, indiferentemente de su tamaño o nivel.
¿Cuál es su objeto y por qué me beneficia?
El origen del registro LEI se orienta hacia la identificación de todas las partes involucradas en el mercado de finanzas. Un código identificador que permita rastrear, evaluar y auditar cada entidad o persona, interactuando dentro de un mercado es una garantía de fiabilidad, medidas e indexaciones del flujo del mercado. Es decir, se trata de un código que ofrece transparencias y un mejor funcionamiento del mercado de valores.
El código de 20 caracteres está divido en la información que identifica la oficina de la entidad, el domicilio, país, forma social y demás información de la empresa. De esta forma, solo con su código LEI es posible identificar múltiples aspectos de una compañía.
Para toda entidad jurídica grande o pequeña que opera en mercados financieros, la fiabilidad es un requisito imperativo para poder alcanzar el éxito. Nadie invierte dónde no confía, por lo que cada herramienta que demuestre transparencia y legalidad suma a la imagen operativa de las compañías.
Asimismo, podemos añadir otros beneficios del registro LEI, tales como:
- Registro y resumen de los datos de su empresa al alcance de todos los usuarios
- Se emplea un estándar internacional, utilizado en más de 195 países
- Formar parte de una base de datos transparente y fiable, con excelente reputación a nivel mundial
- Operaciones más rápidas y eficientes entre instituciones con registro LEI
- Operatividad en más de 100 jurisdicciones donde se exige el uso de LEI
Entonces, ¿debo ir por mi registro LEI?
Decidir crear un código LEI es el primer paso para la mejora de cualquier empresa que opere en mercados de finanzas. Solo bastará con completar algunos formularios para realizar una solicitud y, en poco tiempo, se procederá a conseguir su código LEI.
Además, existen diversas herramientas que facilitan el proceso, acá es posible encontrar una de las mejores herramientas para solicitar un registro LEI. Desde ella, se puede solicitar su código, además de conseguir toda la información relevante y pertinente al uso del identificador de entidad jurídica. En países como España, este proceso no se excede de 15 días hábiles. Además, se mantiene vigente durante un año, aunque hay servicios que permiten adquirirlo durante varios años.