La productividad y la eficiencia de los negocios es más importante que nunca debido a la situación de incertidumbre que está marcando el año en los mercados y el sector financiero. En este contexto, las grandes tecnológicas han comenzado a mover ficha, anunciando despidos masivos en base a una métrica que todos los emprendedores deberían tener en cuenta: los ingresos por empleado.
Así, este indicador permite a los emprendedores unir los factores de productividad y rentabilidad, para establecer la calidad del desempeño de sus trabajadores en función del objetivo de ventas o beneficios netos del negocio. Para calcularlo, basta con dividir el dato de facturación de la compañía entre el número de empleados que mantenga en plantilla.
¿Cómo puede ayudar a tu negocio la fórmula de los ingresos por empleado?
Esta fórmula podría subdividirse, a su vez, por departamentos, lo que podría ayudar a evaluar qué secciones aportan un nivel de productividad más alto y poder tomar decisiones sobre el rumbo que debe tomar la compañía. Sin duda, una métrica muy útil para los emprendedores, y que se ha convertido en uno de los indicadores esenciales para las grandes tecnológicas este año.
Pero, sin lugar a dudas, la fórmula más efectiva para valorar si el número de trabajadores -y productividad- de tu empresa se ajusta a las necesidades y objetivos del negocio es la de los beneficios por empleado. En este caso, el resultado tendrá en cuenta todos los gastos que tu compañía tiene, incluyendo las infraestructuras, las compras a proveedores o los propios costes laborales.
El resultado de ambas métricas -ingresos o beneficios por empleado- puede arrojar resultados muy diferentes, como reveló una investigación que toma como ejemplo los casos de Google y Amazon. Así, mientras que sus ingresos por empleado eran muy similares, alrededor de un millón anual, el beneficio por empleado fue mucho mayor en el caso de Google: 210.000 dólares frente a 31.000 en el caso del gigante del comercio electrónico.
Las grandes tecnológicas anuncian despidos masivos para aumentar su productividad
Estos indicadores están sirviendo como argumento a las grandes tecnológicas para anunciar despidos de miles de trabajadores en sus plantillas. Así, el aumento de los costes, ligado a la situación de incertidumbre que muchas están viviendo, ha reducido de manera considerable el beneficio por empleado, una situación que deberán revertir mejorando la productividad para no poner en riesgo su supervivencia.
Sin embargo, esta situación podría suponer un gran beneficio para las compañías más pequeñas. En este sentido, después de que las empresas tecnológicas más importantes del mundo hayan anunciado despidos masivos en los últimos meses, las startups están aprovechando el bache de las grandes para atraer a todos los profesionales que han perdido sus puesto de trabajo.
Así, muchos pequeños emprendedores del sector de la tecnología están publicando nuevas ofertas en LinkedIn que buscan captar a los extrabajadores de gigantes como Amazon, Meta, Twitter o, dentro del ecosistema español, unicornios como Glovo. “Una persona que ha estado en Glovo, quieras o no, sabe las características de las startups y el lenguaje de este sector”, afirma en Business Insider Pedro Robles, cofundador de Fandit, una compañía tecnológica española que cuenta con 19 empleados.