26. Metro de Bucarest
Metrorex, la compañía que opera el servicio de Metro en la ciudad rumana de Bucarest, ha sacado a concurso la compra y puesta en marcha de 16 nuevos trenes, 96 vagones, para ampliar el servicio de las líneas M1, M2 y M3 de la capital rumana. Según recoge el ICEX, “el importe estimado de esta licitación alcanza los 107,2 millones de euros. La fecha para la presentación de ofertas finaliza el próximo 15 de junio de 2011”. Piensa que los grandes, necesitarán subcontratar servicios.
27. Propiedad intelectual en Filipinas
La Oficina Económica y Comercial de España en Manila se ha hecho eco de un reciente informe de la consultora Gartner y resalta que “en Filipinas trabajan ahora mismo algunos de los mejores animadores del mundo, la mano de obra en este sector se emplea discretamente para terceros y cada vez se aumenta más estas plantillas para atender a clientes japoneses y estadounidenses. Sin embargo, las posibilidades de mantener los derechos de sus trabajos son bajas”.
28. Construcción en Argelia
Pablo Gómez, de la consultora Oftex, enumera oportunidades para el sector de la construcción en Argelia: “El Gobierno argelino ha aprobado el plan 2010-2014, dotado con 212.000 millones de euros, para realizar 1,3 millones de viviendas, 6 estadios de futbol, 160 polideportivos, 1.850 colegios, 400.000 camas para estudiantes, 172 hospitales, 377 centros de salud, etc.”, resume. No sólo materiales, también subcontratación de servicios.
29. Equipamiento hotelero en Turquía
“El mercado turístico turco es uno de los mercados hoteleros que más están creciendo en el mundo. Y no es sólo que resulte atractivo, es que todavía hay más demanda que oferta. Está muy por encima. Sólo hay que ver los precios que maneja en la actualidad el mercado aprovechando, precisamente, esa escasez. Turquía todavía tiene una costa mediterránea subexplotada con respecto a lo que puede dar de sí”, destaca Isaac Martín.
30. Flota pesquera rusa
Destaca el IVEX en uno de sus estudios: “La Agencia Federal de Pesca de la Federación de Rusia declaró que es de suma importancia la renovación de la flota pesquera nacional para afrontar los retos actuales. Hoy en día, la flota pesquera de Rusia cuenta con 2.000 barcos en comparación con 2.700 que hubo hace dos años, lo que se empeora más aún porque casi el 90% de los barcos supera su vida útil”.