MEDIDAS GENERALES
- No hagas clic en correos electrónicos, mensajería instantánea, redes sociales o incluso en mesajes de texto a tu móvil sin comprobar dos veces el remitente.
- Mantén actualizado el navegador.
- Haz una copia de seguridad de cualquier dato importante.
- Procura tener una suite de seguridad completa que incluya antivirus, troyanos, malware, suplantación de identidad, sobrecarga de caché…
- Utiliza ajustes de seguridad estrictos y software para evitar que otras personas comparten tu red inalámbrica.
CONTRA SPAM Y ATAQUES BASADOS EN LA WEB
- Utiliza un filtro contra spam. Nunca hagas clic en una oferta por correo electrónico o respondas al remitente, ni siquiera para presentar una queja. Resiste al tentación.
- Utiliza un software de seguridad que evite hacer clic en enlaces que pueden llevar a sitios web infectados y maliciosos
- Nunca pinches sobre URL abreviadas cuyo destino desconozcas.
- Antes de visitar un sitio web para ver el estado de tu cuenta bancaria, teclea tú mismo la dirección de la entidad financiera.
CONTRA EL PHISHING
- Guarda los datos privados y ten cuidado con las personas que pueden tener acceso a la información personal como, por ejemplo, los números de la Seguridad Social, los datos de cuentas bancarias y las contraseñas.
- Revisa cuidadosamente las cuentas bancarias, las de inversiones e incluso los pagos de subastas on line. Apunta cualquier alerta de fraude en las tarjetas de crédito.
¿SABÍAS QUE…?
- Un 78% de los ataques on line incluyen un componente financiero y, de hecho, un 76% de dichos ataques incorpora un programa que detecta las teclas pulsadas y con ello obtener información de claves de acceso, cuentas bancarias y contraseñas.
- La información de las tarjetas de crédito representó en 2009 el 32% de todos los bienes a la venta en el mercado negro.
- Las tarjetas de crédito se venden en el mercado negro desde 0,06 dólares a 30 dólares por tarjeta, dependiendo de la cantidad de información incluida y el tamaño de la compra.