Este desarrollador y consultor de accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías se ha hecho popular gracias a la aplicación de un buscaminas accesible.
“El portátil y el Ipod es el único avituallamiento que llevo a las demostraciones. Estas suelen ser breves pero, además, acostumbro ceder parte de mi tiempo a las preguntas de la audiencia. Cedo, pero no delego”, explica Jonathan Chacón.
Hacer los deberes
La batuta la lleva él. “Siempre llevo una batería de autopreguntas preparadas por si nadie se atreve a romper el hielo y una frase simpática para la cuestión interminable. Ante las preguntas absurdas hago como que no me he enterado y pido que la repita. Lo normal es que, en el 70% de los casos, el mismo interlocutor se dé cuenta y corrija el enunciado”, asegura.
Dónde
Jonathan Chacón demostró su buscaminas accesible en el foro The App Date, en el Hub Madrid. Se trata de un espacio multifuncional con aforo para 100-150 personas, donde el último lunes de cada mes se celebra, a partir de las 8 de la tarde, el encuentro. Óscar Hormigos, patrocinador del foro y gestor del local, razona la idoneidad de su espacio. “Promovemos un entorno de procreación asociado a un colectivo social inquieto, innovador y algo atípico. La fórmula del último lunes a las 8 de la tarde no sería extensible a otro tipo de producto o clientes. En nuestro, caso, sin embargo, es un acierto”.
Enfoque humano
Hormigos define así su público objetivo: “Lo integran creativos, agentes o programadores, que suelen trabajar hasta tarde y a los que se les va complicando la semana. Gente interesada en intercambiar ideas, de manera que muchos acuden no sólo para hacer sus demostraciones o escuchar sino para hacer networking”. Respecto a la presentación del Buscaminas, Chacón aclara: “No podía referirme a la complejidad tecnológica cuando el 70% del público eran programadores. Lo enfoqué entonces por la responsabilidad social: ‘Yo soy invidente desde hace 15 años, pero antes que esto era tecnófilo. Siempre me ha fastidiado la falta de aplicaciones para el ocio’. Científicamente está demostrado que la retención excesiva de adrenalina puede provocar desórdenes neurológicos en las personas. El juego es una buena vía para hacerlo y hay algunos inválidos, como los tetrapléjicos, que no cuentan con esta posibilidad. Así es como me decidí a hacer algo por mi cuenta”.