Un total de 30 pequeñas localidades forman ya parte de la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, un proyecto impulsado por el Grupo Red Eléctrica y El Hueco, con el apoyo de Booking, que promociona la España rural como un destino óptimo para el trabajo en remoto.
La Red de Pueblos Acogedores persigue garantizar las condiciones necesarias para que las personas que lo deseen y puedan desarrollen una vida profesional a distancia con garantías en los pueblos de la Red, ya sea en periodos de tiempo cortos, medios o largos, y así contribuir a dinamizar y repoblar zonas rurales y escasamente pobladas.
La red se presentó en El Burgo de Osma (Soria) con la participación de todos los alcaldes y alcaldesas de los municipios que la integran así como de representantes de los promotores de la iniciativa. Se trata de 30 pequeños pueblos que se reparten por las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja, Aragón, Andalucía y País Vasco.
Los 30 pueblos
En esta primera fase se han unido los siguientes: Benarrabá y Genalguacil (Málaga), Santa Ana la Real (Huelva), Nalda y San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), Caleruega, Belorado, Covarrubias y La Sequera de Haza (Burgos), Santa Colomba de Somoza (León), Paredes de Nava (Palencia), El Burgo de Osma, Sarnago y Langa de Duero (Soria), Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Rabanales de Aliste (Zamora), Milagro, Allo, Orisoaín y Berbinzana (Navarra), Oliete (Teruel), Kuartango (Álava), Orea y Sigüenza (Guadalajara), Huete (Cuenca), Elche de la Sierra y Letur (Albacete), Tejada (Burgos), Arbancón (Guadalajara) y Legarda (Navarra).
La Red de Pueblos Acogedores busca crecer por lo que está abierta a todas las localidades de menos de 5.000 habitantes que quieran unirse, para quienes el teletrabajo se muestra como un recurso para la captación de población flotante, la atracción de talento, la dinamización de la actividad económica, la revitalización de la oferta cultural y de ocio y el fortalecimiento del tejido social.
La red se articula en torno a la plataforma de internet, www.pueblosacogedores.com . En esta se recoge información sobre los pueblos anfitriones y todas las posibilidades para el teletrabajo que ofrecen así como la vida en las localidades que forman parte de la misma.
Cada municipio cuenta con una ficha detallada que incluye un reportaje fotográfico y un vídeo promocional, información sobre alojamientos (pudiendo hacer la reserva a través de Booking), espacios de coworking, cobertura de internet, conexiones por transporte público, y existencia o no de oficina de correo, cajero o banco, farmacia, comercios, escuelas y academias, lugares de culto, espacios de ocio y naturaleza. Se suma información sobre el patrimonio cultural e histórico, tradiciones y gastronomía del lugar así como del clima, calidad del aire, nivel de seguridad y de contaminación acústica y del coste de vida medio por persona y semana. Otra información relevante es el coste medio de vida por persona en una semana en cada localidad. La inscripción de municipios puede realizar a través de la propia web.
Asimismo, se ofrece también a la persona teletrabajadora la posibilidad de tener una estancia más inmersiva, estableciendo contacto con una persona de referencia en cada pueblo, anfitriones o anfitrionas, que pueden asesorar y orientar a los teletrabajadores. De igual modo, se puede formar parte de la comunidad de la red, lo que da acceso a una serie de funciones como contar con un panel de control para gestionar todas las solicitudes de contacto con los anfitriones o compartir reseñas y comentarios sobre los pueblos de la red por parte de otros teletrabajadores.
“El mundo rural ofrece unas oportunidades de teletrabajo que probablemente hasta ahora no se habían valorado. La Red de Pueblos Acogedores visibiliza las zonas rurales como entornos donde es posible vivir y trabajar y acerca la vida rural a las personas que tienen interés en ella. Del mismo modo, pone en valor el propio teletrabajo, ya que, con experiencias como esta, se abren nuevos modelos que facilitan las oportunidades de trabajar en entornos rurales”, declaraba el director de Sostenibilidad de Red Eléctrica, Antonio Calvo Roy, en el acto de presentación de la iniciativa.