Lluís Soler Gomis explica en qué consiste una pyme minimalista.
Te voy a mostrar un nuevo camino de cómo puedes dirigir la empresa como nunca antes nadie te lo había enseñado. ¡Ojo! Este camino va en sentido contrario a lo que te enseñaron cuando estudiaste Administración y Dirección de Empresas o un MBA.
Un nuevo camino
Es un nuevo camino empresarial, que a priori parece complicado, pero si aplicas el sentido común y los pasos que describo en mi libro recién publicado, Pyme Minimalista: cómo ganar más y vivir mejor. Los 12 pasos para que tu negocio crezca y tú disfrutes de la vida, estarás cerca para lograr que tu empresa obtenga una nueva dimensión y que además tu personalmente puedas disfrutar más de tu tiempo.
Debes de saber previamente lo que es el minimalismo y, concretamente, el minimalismo empresarial. Hay varias definiciones y diferentes enfoques. Yo como emprendedor te daré el mío, que no es que sea ni mejor ni peor, sino simplemente el mío.
El minimalismo es una nueva forma de vivir y de ver el mundo que nos rodea, donde se disfruta mucho con la simplificación y donde el “menos es más” es una de sus máximas. Se busca reducir y quedarse con lo que realmente es importante y valioso. Donde no se acumulan cosas y se dispone solo de lo que realmente es necesario para así poder focalizarte en lo que es realmente importante. Logrando así una libertad tan trascendental como la que otorgan el tiempo, el espacio y el dinero. Todas ellas te aportarán libertad mental, la más importante.
¿Y el Minimalismo Empresarial?
Es un concepto que llevo tiempo trabajando, y lo que es más importante, aplicándolo. Por tanto, lo hemos “sufrido” y “disfrutado” en SoftDoit, nuestra PYME.
También es un cambio cultural, una forma de ver la empresa diferente a la que me enseñaron en la universidad y en los postgrados que hice. Porque con la formación universitaria de Administración y Dirección de Empresas, te enseñan que el éxito viene asociado al crecimiento, la internacionalización, la apertura de nuevos mercados, etc.… como si no hubiese un mañana, aunque este crecimiento venga asociado con el riesgo, con el endeudamiento, con las jornadas infinitas, con el sacrificio personal, etc. Además, este elevadísimo riesgo que uno personalmente asume está bien visto y aceptado en nuestra sociedad.
Aquí es donde entra en juego una de mis preguntas favoritas: ¿vives para trabajar o trabajas para vivir? El minimalismo empresarial es ser coherente con el tiempo del que disponemos, la libertad financiera, los riesgos con las líneas de negocio, con nuestros clientes y los no clientes, con nuestro entorno y medio ambiente, con la digitalización de la empresa, con la productividad y, como os he comentado antes, con sentido común y aplicando los 12 pasos.
Cómo construirla
Asumido todo esto, vamos a por ello. Estos son los consejos o las claves que hay que tener en cuenta para construir tu PYME minimalista:
Lo primero de todo, debes de ser valiente y predicar con el ejemplo. Antes de empezar en esta empresa, te recomiendo que inicies la acción de minimalismo contigo mismo y en tu casa. Verás que no es fácil desprenderse de “cosas” que tienes en tu hogar y que no estás utilizando por si acaso un día las necesitas. Por ejemplo, en la ropa se aplica perfectamente la ley de Pareto o la ley del 80-20. En este caso sería que el 80% de las veces te pones el 20% de la ropa que tienes en el armario. ¿Qué significa eso? Pues que el 80% de la ropa que tienes y que compraste algún día sólo te la pones el 20% de las veces. Te invito a que te lo midas tu mismo y te darás cuenta de que es así, que se cumple esta ley.
Una vez que estés aplicando el minimalismo en tu hogar y contigo mismo, podrás empezar en la PYME. Sin miedo, ya que hay que ser valiente y estar convencido de tus actos. Y deberás transmitirlo al resto de tu equipo de forma totalmente convincente.
En tu PYME deberás de hacer el análisis de tus clientes actuales. Te darás cuenta de que hay pocos clientes que te aportan el gran volumen de tus ingresos (el 80% aproximadamente). Por ello, la gran mayoría de tus clientes solo te aportan ese 20% de los ingresos, pero de bien seguro este porcentaje no se reparte igual en volumen de trabajo que te proporcionan. Por ello, uno de los pasos que más te va a sorprender es que hay que “invitar” a que estos clientes no rentables no continúen siendo tus clientes. Aunque parezca duro debe de ser así. De esta forma te liberarás de tiempo y podrás dedicarles a tus clientes VIP la atención que se merecen.
Con las líneas de negocio que estés actualmente trabajando hay que ser fríos y analizarlas con detenimiento. Y lo mismo digo con los mercados en los que estéis operando. Nosotros en SoftDoit lo aplicamos de una forma bastante radical: eliminamos de nuestro porfolio la parte internacional que nos atraían pocos ingresos y muchos dolores de cabeza. Dolores a nivel financiero, de tiempo, de foco, a nivel personal, tecnológico, cultural, etc. Por ello, aunque nos costó tomar la decisión, mi socio y coFundador Edu Salado y yo decidimos no solo frenar, sino incluso cerrar todos los sites internacionales (Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido, México, …). Al principio parecía que estábamos frenando nuestro futuro, pero el tiempo nos ha dado la razón, ya que ahora somos capaces de facturar más y además con un equipo más pequeño, que ha pasado de 12 a 8 profesionales.
El Minimalismo Empresarial, tal y como yo lo veo y lo dejo reflejado en el libro, hay que aplicarlo en todas las áreas de la empresa. Una de ellas es la financiera. Hay que ser capaces de avanzar sin líneas de crédito, ICOs, préstamos personales, etc. Nos comportará una carga emocional y financiera de la que no podrás desprenderte en años (por no decir nunca). Creedme si os digo que se puede crecer sin ellas. Hay que aplicar el minimalismo.
La palabra reducción se debe aplicar en el minimalismo. El departamento de compras es fundamental para que se pueda ejecutar de forma adecuada. Por eso, menciono unas recomendaciones para poderlo ejecutar de forma eficaz. Me refiero a no gastar, sino invertir. Muchas empresas conceden un presupuesto anual a cada área de la empresa que pocas veces se revisa adecuadamente. Mi recomendación es que la inversión debe de ir encaminada a la digitalización de la empresa. A intentar automatizar el máximo número de procesos, logrando así evitar errores humanos y que el personal aporte ideas en lugar de ejecutar tareas que pueden hacer por ti buenos programas de software.
La producción minimalista está enfocada a la creación de productos y servicios de alto valor. Que sean perdurables en el tiempo, que no sean de usar y tirar. Su enfoque es también cuidar el medio ambiente. Por ello, no se producen productos de baja calidad ya que deben de ser productos que duren años. Va alineado con la filosofía minimalista que nos indica que debemos comprar productos que realmente necesitemos y que sean perdurables en el tiempo.
Lo que se valora por encima de todo es el TIEMPO de cada uno de nosotros y de los clientes. Por lo que comentaba anteriormente, ¿trabajas para vivir o vives para trabajar? Debemos de saber disfrutar de la vida, de los que nos rodean y de nuestro planeta. Si nos pasamos la vida trabajando, nos perdemos lo más importante. Por ello, en una PYME minimalista y tal como lo reflejo en el libro Pyme minimalista,debemos de ser capaces de trabajar nuestras 6 u 8 horas diarias, pero no más. Pero que estas horas sean realmente productivas y focalizadas en lograr los objetivos. Para ello hay que saber decir que NO y delegar. Logrando de esta forma decir SÍ a la vida que además traerá como consecuencia un crecimiento orgánico en la PYME.
Si has llegado hasta aquí, ahora ya has visto la punta del iceberg del Minimalismo Empresarial.
Estás a un paso de lograr que tu PYME crezca, sin deudas, más escalable, automatizada, buscando la productividad, fidelizando a tu equipo y a tus clientes, respetando y cuidando el medio ambiente. Además, sin tener que trabajar más horas de las convenidas. ¿Es una utopía? ¡No! Simplemente hay que tener sentido común, abrir los ojos y aplicar los 12 pasos que te llevarán a que tu negocio crezca y además disfrutes de la vida.