Está claro cuando se es pobre, pero tener mucho dinero no siempre es sinónimo de riqueza, entendiendo ésta como una situación a largo plazo. Lo saben muchos que los que cobran 5.000 euros y no llegan a fin de mes o a los que han terminado arruinados después de tener un golpe de suerte en un juego de azar. La causa, en la mayoría de los casos, es una mala gestión del dinero.
Así lo entienden al menos grandes expertos en el mundo de la inversión que se dedican a predicar por el mundo las claves de ‘la inteligencia financiera’. De ellos se extraen las 10 razones por las que una lluvia de millones podrían no sacarte de la pobreza.
Robert Toru Kiyosaki accionista mayoritario de Cashflow Technologies y autor del libro ‘Padre Rico, Padre Pobre’, parte de la base de que los pobres, por muchas carreras que hagan, carecen de la información financiera que reciben los ricos desde la infancia. Es la diferencia que existe entre la escuela y la vida, el mundo real.
Pero aún así, entiende que el dinero es una idea, la que cada cual se hace de él. Si piensas que es algo que escasea, por mucho que tengas seguirás obsesionado con ahorrar viviendo por debajo de tus posibilidades. Si piensas que es algo a lo que se puede acceder, lo ves como algo posible de manera que, consciente o inconscientemente, tomas la decisión de ir a por él. A esto se reduce, según este autor, el dinero: a una elección.
Prácticas que atraen a la pobreza
Aún así, distingue Kiyosaki una serie de pautas que distinguen a los pobres de los ricos en su relación con el dinero:
1.-Falta de educación financiera
Que un niño nacido en una familia pobre declare abiertamente que de mayor quiere ser millonario, puede ser motivo de chanza atribuido a un exceso de imaginación. Sin embargo, a los padres ricos el comentario del niño les resultaría de los más natural. Saben que no hace falta ser más inteligente que la media para conseguirlo, que es más una cuestión de planificar y controlar el flujo de lo que entra, de lo que sale y hacia dónde se dirige. Los ricos saben que la primera inversión es en sí mismo antes que en cualquier otra cosa.
2.-No distinguir entre un activo y un pasivo
La diferencia entre gasto e ingreso, puede parecer sencilla, pero la práctica demuestra que los conceptos no están tan claros. Si un activo es cualquier cosa que hace que entre dinero en tu bolsillo y un pasivo cualquiera que lo saca, ¿por qué a algunos les da solo por comprarse coches de lujo, móviles de última generación o cualquier otro antojo con el que nunca se va a recuperar la inversión ni a generar ganancias?
3.-Trabajar solo para ganar dinero
Señala Kiyosaki que la mayoría de los ricos aconsejan a sus vástagos, en los primeros años de su carrera profesional, a aceptar trabajos mal pagados si con ello adquieren conocimiento o relaciones provechosas. Su opinión es que, nadie que trabaje solo para ganar dinero, acabará siendo rico, algo que sí podría suceder si adquieres grandes conocimiento y los usas en tu propio beneficio o el de tu negocio. El paso siguiente, es conseguir que tu dinero trabaje por ti, es decir, utilizar el dinero conseguido para obtener más dinero.
4.-No resolver problemas importantes
Emprender o montar una empresa, es un proyecto para crear un activo a largo plazo. Pero no todos tienen el mismo valor. El ejemplo que pone Kiyosaki es que no estamos dispuestos a pagar el mismo dinero a la persona que mantiene limpia nuestra casa que al médico que vigila nuestra salud. Ambas son importantes, pero mientras que podemos vivir sin la una, la cosa se complica sin la otra. De aquí que su consejo a la hora de montar un negocio que genere mucho dinero sea buscar resolver grandes problemas que incumban a la mayoría.
5.-No saber distinguir entre deuda buena y deuda mala.
La buena es la que te hace rico y la mala la que te hace pobre. Los primeros piden dinero para invertirlo con la finalidad de generar más dinero. Nada de lo que construyen lo pagan adelantando el dinero de su propio bolsillo, sino que recurren al préstamo. Los pobres, también recurren al crédito pero solo para satisfacer necesidades o caprichos a un coste más alto del habitual.
6.-Energía sin pensamiento
Este consejo corresponde ya a Jack Ma, el multimillonario chino fundador de Alibaba. En su opinión, todos estamos capacitados para conseguir lo que nos proponemos, pero para ello tienes que concienciarte, primero, y trabajar, después. Alguien que decide, por ejemplo, perder kilos es porque antes ha asumido que está gordo. Si en lugar de regirte por un pensamiento polar, percibes esta circunstancia como algo temporal, abres la puerta a la solución definitiva y te pones a trabajar para corregirlo, es decir, la energía a disposición del pensamiento.
7.-Anclarse en el pasado
Siguiendo con Jack Ma es propio de las mentalidades pobres quedarse anclado en el recuerdo, en el pasado, en lugar de abandonar la zona de confort y lanzarse a la obtención de metas nuevas. Otro punto en su contra es la eterna esperando de que las cosas cambien por sí solas, aquello del “ya vendrán tiempos mejores”, cuando lo más probable es que esos tiempos mejores lleguen antes con la acción que con la simple esperanza de que llegue el día en el que re suban el sueldo, te toque la lotería..
8.-Ahorrar por ahorrar
La inversiones la mejor vía para conseguir que tu dinero trabaje por ti. Según Kiyosaki ahorrar es empezar por pagarte a ti mismo pero no con el propósito de acumular sino el de invertir y generar riqueza, montar un negocio estable y duradero. Es mejor trabajar unos años tratando de crear un activo que estar toda la vida creándolo para otro.