Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

EL DRAGÓN CHINO RUGE CON FUERZA

Aún en los peores momentos de la recesión, la economía china ha mantenido un crecimiento medio del 6%. En en el segundo trimestre su PIB no sólo aumenta un 7,9%, casi dos puntos por encima del registrado el trimestre anterior, sino que los datos de agosto apuntan a la expansión de su economía, con un incremento de la producción industrial del 12,8% frente al 10,8% de julio.

Sube la demanda interna
El economista Emilio Ontiveros explica el porqué del milagro chino: “ Es un país que no ha sufrido la necrosis del racionamiento crediticio de otros, como España, con la ventaja de que en su momento el Gobierno chino inyectó dinero a la economía y en paralelo decidió aumentar el crédito entre las pequeñas y medianas empresas”. También ha contribuido a los brotes verdes el aumento de la demanda interna y de la construcción de viviendas (la venta de material de construcción creció en agosto 36,6% frente al 25,8% de julio). No obstante, “el repunte de nuestra economía aún no es sólido”, ha dicho el presidente chino Wen Jibao, aunque para Ontiveros “China es de las economías que con mayor probabilidad puede aproximarse a ritmos de crecimientos anteriores a la recesión. De hecho el mayor riesgo que tiene es el de un recalentamiento”.

EE.UU SE PREPARA PARA SALIR DE LA RECESIÓN

Los mercados bursátiles confían en que EE.UU salga en poco tiempo de la recesión y los expertos lo dan por bueno. Las razones: las crisis financiera e inmobiliaria parecen haber tocado fondo, ha mejorado la confianza de los consumidores y los pedidos industriales y manufactureros han dejado 19 meses de descensos continuados. No obstante, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, ha señalado que “las perspectivas de una robusta recuperación son aún débiles”.

Revisiones al alza
La cara negativa es un déficit público que ronda el 10% y un índice de desempleo que se aproxima a ese mismo porcentaje. Pero el fin de la recesión está a la vista. Y será lenta. Las previsiones de la Casa Blanca indican una tasa positiva del PIB del 2% en 2010, que sería del 3,8% el año siguiente.

ALEMANIA Y FRANCIA TIRAN DE EUROPA

Son las dos primeras economías europeas que han salido de la recesión. De su influencia sobre el resto de países de la UE, el prestigioso economista Paul Samuelson ha dicho: “ Cuando el rendimiento económico es relativamente bueno en Alemania y Francia, la fortaleza del euro se ve presionada al alza”.

Dejar la línea roja
Los brotes verdes de Alemania y Francia han echado raíces gracias a los estímulos fiscales, la mejora de sus exportaciones y el aumento de la actividad en los sectores manufacturero y de servicios. En agosto, el índice PMI, que mide ambos sectores, se colocaba en los dos países por encima de 50 puntos, barrera que marca la frontera entre la expansión y la contracción de un sector. Alemania: 54,2 puntos frente a los 40 en julio; Francia: 50,9 (47,3 en julio). En el caso de Alemania, la clave es el apoyo a la industria de automoción, que ha frenado la caída del empleo.