Todos los expertos coinciden en reconocer la importancia de registrar la marca, el nombre comercial, el logotipo o todo. Es barato (unos 138,94 + IVA euros) y protege por 10 años prorrogables (160,86 euros + IVA cada renovación). También conviene tener en cuenta algunas precauciones:
· Regístrala antes de comercializar
Como denuncia Fernando Ilardia, de la firma Elzaburu, “en España se utiliza un poco el criterio de no hacer la inversión hasta no empezar a comercializar y es un error porque se te pueden adelantar”. Ten una versión inicial que luego podrás modificar y modernizar (igual que te aconsejábamos con la patente).
· Describe bien qué productos y servicios
Este paso es importante para poder impugnar el uso o registro de marcas de competidores y porque los productos y servicios no incluidos requerirán del registro de una nueva marca.
· Estudio geográfico
Observa con lupa en qué zonas geográficas conviene hacer un estudio previo del entorno jurídico para conocer a qué convenios están suscritos y ver qué costes te puedes ahorrar.
· No es registrable
Los nombres descriptivos (bodegas del norte), los que aludan al producto (pan como marca), los engañosos (perfumes de París, cuando la empresa es madrileña), los que incluyan signos o emblemas de España o de interés público; los que puedan inducir a confusión por su semejanza con otras marcas…
· Mejor en blanco y negro
Si los colores son parte distintiva y esencial de la marca, conviene protegerlos; pero si pueden cambiarse en el futuro, registra la versión en blanco y negro, porque puede permitir otras combinaciones de colores más adelante.
Trámites, plazos y tasas
El proceso de tramitación de una patente se extiende durante 18 meses, periodo durante el cual el solicitante puede desarrollar, perfeccionar, producir y testar su producto. A partir de ese momento, se hace pública la solicitud a través del BOPI y es entonces cuando pueden aparecer las alegaciones y oposiciones. El proceso total dura entre 26 y 36 meses.
Los trámites deben hacerse en la Oficina de Patentes y Marcas y pueden realizarse vía telemática. Junto a la solicitud de registro de patentes (72 + IVA euros en la solicitud presencial y 69 + IVA en la solicitud electrónica), debe adjuntarse:
· Una instancia dirigida al Director del Registro de la Propiedad Industrial.
· Una descripción del invento para el que se solicita la patente: ésta parte en realidad hace referencia a los que es conocido técnicamente en nuestro sector y para ello es obligatorio adjuntar un Informe del Estado de la Técnica, cuyo precio oscila entre los 564,83 + IVA de la solicitud electrónica y los 664,51 + IVA de la presencial.
· Una o varias reivindicaciones: éstas constituyen la parte fundamental de la solicitud de patente. Definen de forma clara y precisa el objeto para el que se solicita la protección. Deben estar redactadas por un ingeniero o por un profesional especializado en la redacción de reivindicaciones porque cualquier error en esta parte, puede condicionar la protección final.
· Los dibujos a los que se refieran la descripción o las reivindicaciones.
· Un resumen de la invención: aquí sí debe explicarse al detalle la invención.
Cuando la patente se publica, el solicitante puede solicitar un examen previo (entre 321,56+ IVAy 378,31+ IVAeuros) que permite obtener una garantía fuerte o seguir con el procedimiento normal (que da una protección más suave). Una vez concedida hay que pagar las anualidades, que aumentan hasta alcanzar las últimas cuotas. Con los precios actuales, pasaríamos de los 22,64 + IVA euros de la tercera anualidad a los 632,85 + IVA de la última. El retraso en el pago de estas anualidades tiene un recargo del 25% si es de 3 meses y del 50% si es de 6 meses. El cese del pago de una anualidad conlleva la pérdida de la patente.
En este enlace puedes descargarte un PDF con las tasas y precios de la Oficina Española de Patentes y Marcas: