Los responsables de las empresas de renting insisten en subrayar el papel que la AER ha desempeñado en la difusión de las pautas de seguridad conscientes, como son, del carácter disuasorio del carnet por puntos y de la concienciación de los conductores. “Hemos impartido cursos orientados a un mejor uso de la conducción fomentando un menor consumo y, en consecuencia, menor contaminación medioambiental. Asimismo, hemos dado clases de seguridad”, declara Agustín García.
También Jorge Bautista, consejero delegado de ING Car Lease resalta el descenso en la siniestralidad en las carreteras.
Defiende además el presidente de la AER que los accidentes disminuyen cuando se trata de un vehículo de renting “y es normal que así sea puesto que son vehículos mucho más nuevos y están sometidos a revisiones permanentes. Además hay que tener en cuenta que es una opción planteada para profesionales del volante, quienes respetan más el coche al entenderlo como herramienta de trabajo.
Además de la contribución a la seguridad vial, la puesta en marcha del carnet por puntos ha traído otras consecuencias para las empresas de renting.
Como señala Jorge Bautista “casi todas las compañías hemos tenido que reforzar el departamento de gestión de multas. Las consecuencias ante una infracción son ahora más graves y la retirada del carnet para un profesional puede ser algo traumático. De aquí que se haya incrementado la práctica de recurrir las sanciones”. Opinión esta en la que coincide Juan Martín Vergara, de Servilease.
Otra de las consecuencias directas para las compañías de renting es que al ser el responsable civil subsidiario del vehículo sancionado se hallan en la obligación de facilitar, cuando así lo requieran, los datos del conductor del vehículo infractor “por lo que ahora es imprescindible actualizar constantemente la base de datos y tener siempre identificado a los conductores de los vehículos”.
Finalmente, la entrada en vigor del carnet por puntos supuso que algunas compañías de renting incluyan en su oferta de servicios un seguro para la retirada del carnet. Este suele consistir en una indemnización al asegurado que le permita desplazarse por otro medio de transporte (taxi, tren, autobús) durante el tiempo de la penalización. Es interesante averiguar el dinero diario que se percibirá y durante cuánto tiempo.