En las tres provincias citadas, los robos suelen conllevar el pago por parte del seguro de indemnizaciones medias de entre 2.100 y 3.200 euros a los comerciantes afectados.
Tras un paréntesis provocado por la pandemia y el confinamiento que impuso el cierre provisional de numerosos negocios, el año 2021 recuperó la dinámica tradicional con delitos repartidos regularmente a lo largo del año, salvo por un ligero repunte en noviembre. Las 25 fechas con más robos del año apenas suman el 9,8% de los robos. Dicho esto, en 2021 los días negros para el comercio fueron el lunes 8 de noviembre y el jueves 9 de diciembre, ambos implicados en puentes festivos, uno de carácter más local y otro generalizado.
En términos absolutos, las provincias más pobladas son las que padecen una mayor cantidad de incidentes. Sin embargo, si el análisis se efectúa en términos relativos, es decir, si se compara la cantidad de robos cometidos con la cantidad de comercios asegurados, se averigua que las provincias más propensas a sufrir este tipo de delitos se encuentran en las dos Castillas y Andalucía.
Municipio a municipio
Por otro lado, una comparación municipio a municipio evidencia que las ciudades con mayor probabilidad de robo en negocios son Coslada (Madrid), Rubí (Barcelona) y Telde (Las Palmas). Merece la pena destacar el peso de las localidades de la periferia madrileña que lideran el ranking. Entre los cinco primeros puestos aparecen, además de Coslada, los nombres de Parla y Alcalá de Henares.
Si en lugar de la probabilidad se toma como referencia el coste de las sustracciones padecidas, Mijas (Málaga) aparece en el puesto de cabeza con un coste medio de los robos para la aseguradoras de 3.525 euros. Otros municipios donde el botín medio de los amigos de lo ajeno fue particularmente abultado corresponden a Orihuela (Alicante) (3.175 euros) y Córdoba (2.577 euros).
El estudio pone también de manifiesto que, más allá del reparto territorial concreto, las localidades más pequeñas (aquellas de menos de 10.000 habitantes pero, en especial, las que no alcanzan los 5.000 vecinos) son las que presentan mayores problemas con los robos en comercios. Sus tasas de probabilidad son significativamente más elevadas que las de municipios de mayor tamaño, y, por lo general, el botín tiende a ser mayor conforme es menor el tamaño de la localidad.
Asimismo, es mayor el impacto que la visita de los ladrones tiene para los comerciantes. Es decir, lo indemnizado por el seguro representa una mayor proporción del capital máximo que estaba cubierto por la póliza.
El estudio
Las conclusiones del informe Los robos en comercios. Datos 2021 son el resultado de analizar la información aportada por 18 aseguradoras. En total, se han tomado en consideración las consecuencias de 21.000 delitos ocurridos por toda la geografía nacional e indemnizados por el seguro.
El estudio se enmarca dentro de la iniciativa denominada Estamos Seguros un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro) desde 2016.