Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Sabes si a tu puesto le amenaza un robot?

Decía Henry Ford que ningún hombre debería hacer el trabajo que puede hacer una máquina. Pero no es esta la única clave para saber si tu puesto de trabajo corre peligro de ser sustituido por un robot y empezar a trabajar aquellas habilidades donde las máquinas no llegan.

¿Sabes si a tu puesto le amenaza un robot?

Podría también traerse a colación la frase de Elbert Hubbard según la cual “una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario”. Conforme a esta, podría concluirse que cualquier trabajo que se base exclusivamente en el esfuerzo físico y sea rutinario, es decir que pueda automatizarse, corre el riesgo de ser suplantado por un robot.

Pero se equivoca quien piense que la amenaza atañe sólo a los trabajos manuales y de escasa cualificación. A estos cabría recordarles la Paradoja de Moravec que, en líneas muy generales, viene a decir que aquello que a la inteligencia humana le parece complicado, es decir, el pensamiento inteligente y racional, resulta fácil a las máquinas, mientras que las habilidades sensoriales y motoras, las no conscientes y más intuitivas, requieren grandes esfuerzos computacionales. Es decir que, también aquellos puestos de trabajo que requieren un alto componente racional podrían dejar paso a los robots gracias a la computación cognitiva, el machine learning o la inteligencia artificial.

Queda, sin embargo, lo que Manuel Parra Palacios, químico industrial que trabaja en el área de formación técnica de Repsol, define en un artículo como “la última milla” de la inteligencia artificial, es decir, la que ésta no recorrería nunca “dado el nivel de esfuerzo necesario en dotar a las máquinas de la capacidad de encontrar el sentido avanzado de las actuaciones, sentimientos, y pensamientos de los seres humanos”.

Cómo no ser reemplazado por un robot

Antonio G. Romero, responsable de Inteligencia Viajera e impulsor de la primera Escuela Nómada Digital es autor del estudio ‘La insatisfacción laboral, el propósito, el dinero, la felicitad y el futuro de los trabajos emergentes’. En uno de los capítulos plantea cómo no ser reemplazado por un robot partiendo de la advertencia de que “un trabajo con propósito, para ser útil y realista, tiene que tener demanda” y, para que esto suceda, su opinión es que el nuevo paradigma laboral deberá contextualizarse “dentro del periodo conocido como la Revolución Digital”.

Dentro de ese entorno digital prevé riesgos de extinción para cualquier trabajo físico que pueda hacer una máquina así como para aquellos que requieran un alto componente racional, pero también observa incertidumbres como la posible desaparición de empleos que hoy conocemos debido a la tecnología y la aparición de otros para los que no estamos preparados. Su consejo a futuro es, pues, intentar destacar sobre la mayoría y no competir en áreas donde las máquinas nos superan y refiere un estudio de Oxford que incluye una larga lista de profesiones no robotizables. Asimismo sostiene que, “mirándolo de un modo positivo, los mejores empleos serán aquellos que requieran mayores dotes de creatividad (ideas), percepción (sentidos e interpretación de los mismos) y empatía (sentimientos). Si conoces las áreas donde mayores oportunidades se ofrecerán en el futuro, lo mejor que puedes hacer es mejorar dichas habilidades para diferenciarte del resto”.