Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cuál es el salario mínimo en el resto de países de la Unión Europea?

España negocia una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional que se acercaría aún más al de los países más prósperos de la Unión Europea.

¿Cuál es el salario mínimo en el resto de países de la Unión Europea?

El Gobierno de España se encuentra en plena negociación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Aunque la primera toma de contacto entre el Ejecutivo, la patronal y los sindicatos ha terminado sin acuerdo, todo parece indicar que la medida se llevará a cabo en las próximas semanas, después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmara que el alza se aprobaría con o sin acuerdo entre los agentes sociales.

En concreto, el Gobierno plantea una subida máxima de 19 euros en 2021, que aumentaría hasta los 31 euros en 2022 y 2023. La propuesta parece, por un lado, insuficiente para los sindicatos, que esperaban un alza de entre 25 y 30 euros para este mismo año; y, por otro, precipitada para la patronal, que considera que no es el momento de subir el salario mínimo después de “un año y medio horrible”.

De aprobarse, el salario mínimo en España alcanzaría los 1.031 euros mensuales en 14 pagas a final de la legislatura. O lo que es lo mismo, 14.434 euros anuales. Teniendo en cuenta que hace apenas tres años, en 2018, se situaba en 735,90 euros, se trataría de una de las mayores subidas de la historia, y acercaría a España al nivel de las primeras economías de Europa.

¿Cuál es el salario mínimo en el resto de países europeos?

Según los últimos datos de Eurostat, España es el séptimo país de la Unión Europea en salario mínimo, solo superado por los de economías más potentes como Luxemburgo, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia. En la cola de la clasificación se encuentran Bulgaria, Hungría, Rumanía o Letonia, países con una situación económica diferente a la de España.

Luxemburgo: 2.202 euros

Irlanda: 1.724 euros

Países Bajos: 1.685 euros

Bélgica: 1.626 euros

Alemania: 1.614 euros

Francia: 1.555 euros

España: 1.108 euros

Eslovenia: 1.024 euros

Malta: 785 euros

Portugal: 776 euros

Grecia: 758 euros

Lituania: 642 euros

Eslovaquia: 623 euros

Polonia: 614 euros

Estonia: 584 euros

Chequia: 579 euros

Croacia: 563 euros

Letonia: 500 euros

Rumanía: 458 euros

Hungría: 442 euros

Bulgaria: 332 euros

Los datos están expresados en 12 pagas, por lo que España suma 1.108 euros mensuales. La subida propuesta por el Gobierno elevaría esta cifra hasta los 1.202,83 euros a finales de 2023, aún lejos del salario mínimo del siguiente país en la lista, Francia. Sin embargo, las intenciones del Gobierno pasan por alcanzar el 60% del salario medio actual a final de legislatura, un objetivo más realista en el corto plazo.

La inminente subida del salario mínimo coincide con una mejoría en los datos de empleo tras la crisis derivada de la pandemia. Sin embargo, el Banco de España ya alertaba hace unos meses de los efectos de esta alza en el empleo, sobre todo en el ámbito de la pequeña y mediana empresa. En total, el organismo estima que se pudieron llegar a perder un total de 170.000 empleos en 2019, después de la anterior subida.