Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Se reactiva la inversión en startups españolas tras la crisis

Hay más dinero y se realizan más operaciones que en el anterior trimestre, según el Observatorio de Startups de la Fundación innovación Bankinter

Inversión en Startups

La inversión en startups no sabe de crisis. Según el Observatorio de Startups de la Fundacion Innovación Bankinter sobre la actividad inversora en España durante el segundo trimestre de 2020, tras el parón provocado por el Covid, se ha producido una clara reactivación de la inversión. Así lo refleja su Informe Tendencias de inversión del Segundo trimestre de 2020, en el que se constata que, a pesar de la incertidumbre provocada por la crisis, la inversión en startups en España no sólo no ha caído, sino que se ha reactivado con algunos datos significativos. Estas son sus principales conclusiones:

Se reactiva la inversión en startups. Después del parón de marzo, se ha visto una tendencia creciente en las operaciones de inversión. El mayor número de operaciones ha sido liderado por las inversiones de fondos de Venture capital, que han crecido tanto en volumen (+312,9%) como en número de operaciones (+55%) en comparación con el trimestre anterior.

Cae un 44,4% el volumen bruto de inversión respecto a 2019. En este trimestre tanto el número de operaciones como el volumen de la inversión han crecido (+10%) pero la inversión cae significativamente en relación con el mismo periodo del año 2019 (-44%). Esta variación se debe a que en el segundo trimestre de 2019 se produjo la ronda de inversión de Glovo de 150M€.

Aumento del número inversiones en fases iniciales y fases intermedias (serie b), a diferencia de otros países. Las operaciones que más han crecido en este trimestre son las enfocadas a las fases iniciales (semilla y pre-semilla), que crecen un 40,7% respecto al trimestre anterior y un 72,7% si lo comparamos con el segundo trimestre de 2019.

La inversión extranjera disminuye más de un 80%.  A pesar de que no ha variado el número de operaciones en las que participa la inversión extranjera, sí que ha habido un descenso significativo en el volumen invertido debido a la ausencia de megarrondas. Hay que destacar la actividad de varios fondos de primer nivel que siguen invirtiendo en España.

El sector que mayor inversión capta es el sector de empresas y productividad, seguido de cerca por el eCommerce y salud, sectores favorecidos por el Covid-19. Durante este segundo trimestre del año ha habido un importante auge en el número de operaciones de inversión en compañías clasificadas en el sector de Empresa y Productividad, las dedicadas a las herramientas para potenciar la productividad empresarial, que lidera el volumen invertido con 13 operaciones con un montante agregado de 55,8M€.

Aunque Madrid y Barcelona siguen liderando el volumen absoluto de inversión captada, aumenta más de un 300% el peso del resto de hubs respecto 2019.  Barcelona y Madrid, aunque sigan liderando la inversión en startups en España, siguen perdiendo peso relativo en relación con otros hubs de inversión.

A pesar de que la actividad inversora de este trimestre puede obedecer a la inercia de las operaciones ya negociadas antes de la crisis provocada por el Covid-19, la situación actual es más positiva de lo que se podría esperar, ya que demuestra que la actividad de Startups e inversión en España no se ha paralizado.